La Virgen de la Estrella ha sido ataviada de hebrea , con una imagen que evoca a la del siglo anterior. Así se presenta la dolorosa ante los hermanos y fieles para el tiempo de la Cuaresma que comenzará la semana próxima, el 5 de marzo, con el Miércoles de Ceniza. La recreación de la Virgen de la Estrella por Leandro González evoca esa histórica instantánea de los años treinta. Al vestirla de hebrea y con ropajes tan cuidados, como el fajín y la saya burdeos, se consigue una representación que conecta profundamente con el simbolismo de la época, a la vez que resalta la fragilidad y el sufrimiento que caracterizan a la Virgen en la Cuaresma. El manto recogido sobre el brazo, el puñal y la corona de espinas sobre sus manos intensifican esa representación del dolor y la maternidad de María al pie de la cruz, tan característica de ese periodo. La recreación de esta estampa antigua de la Virgen de la Estrella en 2023, cuando aún residía en San Jacinto , tiene un gran valor histórico y emocional para la hermandad. El hecho de que se haya incorporado un aro de los Hermanos Delgado, una pieza tan representativa de esa época, añade aún más profundidad a la recreación.