Spiderwoman de Steve Foxe 2

Wait 5 sec.

Edición original: Spider-Woman vol. 8 #6-10 (Marvel Comics, 2023-2024)Edición nacional/España: Spiderwoman de Steve Foxe 2 (Panini Cómics, 2025)Guion: Steve Foxe.Dibujo: Ig Guara.Entintado: Ig Guara.Color: Arif Prianto.Formato: Rústica. 120 páginas. 16,50€UNA DESPEDIDA ANTES DE TIEMPO«Una mujer en mi situación necesita la oportunidad de estar sola con sus pensamientos»Reseñamos el final de la última serie regular protagonizada por la Spiderwoman Jessica Drew. La colección se termina en su segundo tomo, después de tan solo 10 números en la edición original en los que no fue capaz de encontrar su público. Tras el evento Guerra de bandas, que le sirvió de excusa a Marvel para recuperar la colección en forma de tie-in, Steve Foxe tiene la oportunidad de manejar a Jessica con mayor independencia dentro de la editorial y de encontrar su voz para el personaje pero el autor estadounidense se acaba quedando corto.La búsqueda de su hijo Gerry, ahora un asesino a las órdenes de Hydra después de un lavado de cerebro, lleva a Spiderwoman de vuelta a San Francisco. En la ciudad que una vez fue su casa Jessica buscará destapar la verdad detrás de una empresa pantalla de Hydra que está ganando poder e influencia al tiempo que recuerda momentos de su pasado, sus aventuras se verán interrumpidas por la aparición de un grupo de jóvenes héroes que parecen muy preocupados por el bienestar de la compañía que está investigando.En el guion encontramos una mejoría respecto al tomo anterior, pero continúa teniendo graves problemas. El más importante es una falta de personalidad de la colección, todos los elementos de la trama resultan genéricos y poco originales y a pesar de todos los intentos no se conectan con su protagonista. Y es que al igual que en el tomo anterior, Foxe pone énfasis en recordar al lector el pasado del personaje, habiendo una constante repetición de componentes sacados de las etapas mejor recordadas del personaje. Por otro lado, los elementos nuevos que se presentan no resultan precisamente novedosos sino que son una reiteración de temas que ya hemos visto antes.El dibujo, ahora a cargo de Ig Guara, experimenta también una mejoría aunque de nuevo se queda a medio camino. Con un nivel de detalle adecuado, el estilo de Guara se encuentra más cerca de la caricatura que del realismo. Su forma de representar a los personajes es en ocasiones inconsistente y su acción no alcanza el impacto que desea. Aunque el seguimiento de la trama panel a panel se puede realizar con facilidad, se echa en falta una manera más atractiva de narración visual que de verdad atrape al lector.En definitiva, una serie que se acaba pronto, sin siquiera resolver los misterios que se plantearon en la misma y que pasa por la editorial sin pena ni gloria. Considero que para atraer a nuevos lectores hacia personajes que no sigan habitualmente, como es seguramente el caso de Spiderwoman para muchos, es necesario acudir a lo inesperado. No estoy hablando de giros de guion desconcertantes -esta serie ha tenido alguno de esos sin mucho éxito- sino de ideas frescas y direcciones atrevidas en lo visual y en lo narrativo. Esta cabecera ha decaído rápidamente en lo conocido, lo estándar y convencional que por desgracia no va a volver a nadie fan de Jessica Drew.Lo mejor• Las portadas de Leinil Francis Yu.Lo peor• Una oportunidad perdida de hacer algo atrevido.