Los veladores desatan una nueva 'guerra' entre los hosteleros de Sevilla y el Ayuntamiento

Wait 5 sec.

La nueva normativa sobre los veladores que pretende aprobar el Ayuntamiento de Sevilla ha provocado un nuevo enfrentamiento entre el gobierno municipal que lidera José Luis Sanz y los hosteleros de la capital hispalense. De hecho, los representantes de la Asociación de Hosteleros decidieron abandonar la mesa de negociación en la última reunión que se produjo.Existe malestar entre los empresarios después de que el Ayuntamiento sólo haya considerado una de las 41 alegaciones presentadas por la asociación. El presidente, Alfonso Maceda, ha querido incidir en que "la hostelería es el gremio más fuerte económicamente en Sevilla y esta ordenanza de veladores pasa a ser una demanda ciudadana, ya que se prefiere estar al aire libre en los bares de la ciudad".Una de las principales quejas del sector, tras conocer el borrador de la nueva normativa, es el hecho de tener que dejar 1,80 metros de espacio entre los veladores y las paredes u otros elementos de la vía pública para que pasen los peatones. Según los hosteleros, esto supondría dejar sin espacio a las terrazas en el Casco Antiguo.[articles:317897]De la misma forma, Maceda ha criticado que se hayan renovado en la ciudad las Zonas Acústicamente Saturadas "sin haber medido el ruido". Esta cuestión, además, sólo afecta a la hostelería y deja fuera al tráfico pesado, Lipasam o talleres, algo que ha molestado al sector.Uno de los temas más polémicos con la nueva normativa es el de los establecimientos singulares. Sanz llegó a la Alcaldía con el lema de "los tanques a la calle" para mantener un estilo de vida habitual en Sevilla, como es el de beber en la puerta de los bares. La ordenanza permite esto, pero sólo en los establecimientos que estén catalogados como singulares, algo que deben solicitar previamente. Sin embargo, la Asociación de Hosteleros defiende que no hay ninguno que pueda cumplir los requisitos para ser calificados como tal. Otra protesta de Alfonso Maceda tiene que ver con la cuantía que alcanzarán las multas por poner veladores de más. El régimen sancionador incluye multas de hasta 120.000 euros, un coste que consideran "muy elevado" entre los hosteleros. [articles:321384]Tal es el punto del enfrentamiento que desde la Asociación de Hosteleros han solicitado al resto de grupos municipales que no apoyen la ordenanza porque "se ponen en juego 8.000 puestos de trabajo, ya que afecta a más del 40 por ciento de los veladores". Debido a la composición del Ayuntamiento, Sanz necesita que al menos uno de los otros grupos se abstenga para sacar la norma adelante.Por su parte, el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, ha señalado que "la nueva ordenanza de veladores es fruto de un año intenso de trabajo del Equipo de Gobierno con todos los sectores en el que se ha perseguido hacer una norma justa gracias a la incorporación de alegaciones de todos los sectores implicados, tanto hosteleros como vecinos". De este modo, se presentará para su aprobación en el próximo Pleno Ordinario en marzo."El Ayuntamiento de Sevilla", ha añadido el delegado de Urbanismo, "conocedor de las dificultades que entraña una norma de este tipo, va a mantener abierta una vía permanente de diálogo con todos para garantizar el buen funcionamiento de un sector tan importante como el hostelero, que crea tanta riqueza para la ciudad, con el descanso y el disfrute de los vecinos".