La función principal de Datacrédito es recopilar, almacenar y procesar información financiera y crediticia de personas naturales y jurídicas en Colombia. Luego se colocan puntajes según el cumplimiento de pagos, seguimiento de las fechas de pago y deudas para que otras entidades puedan tomar decisiones sobre la concesión de préstamos. ¿Cómo saber si fue reportado de forma negativa?Por otro lado, Datacrédito administra una amplia base de datos que incluye detalles sobre identificación, ubicación, comportamiento de pagos y niveles de endeudamiento. Además, ofrece reportes positivos como negativos que pueden incluir deudas atrasadas o incumplimientos financieros.Si quiere saber si está reportado en Data Crédito deberá seguir los siguientes pasos:- Ingrese a la página www.midatacredito.com.- Haga clic en consultar gratis.- Debe registrarse e ingresar algunos datos como el número de identificación, nombre, apellidos, correo y número de celular.- Luego de registrarse será redirigido a su historial crediticio, donde encontrará el resumen general de sus reportes y cuentas abiertas y cerradas.“Conozca su situación financiera y tome el control de sus finanzas. Recuerde que para acceder al crédito y mejorar su calidad de vida es necesario contar con una sana vida crediticia y que se vea evidenciada a través de una central de riesgo”, recomienda la página de Data Crédito.(LEA MÁS: ¿Qué día es más barato comprar boletos por Avianca? Esto dice la IA)¿Cómo funcionan los reportes negativos en las centrales de riesgo?DatacréditoFuente: IStockEste reporte se genera cuando un cliente no cumplen con el pago oportuno de las obligaciones financieras y entran en mora.Si se atrasa en un pago y no salda esa obligación, “este reporte negativo quedará por un tiempo en su historial crediticio. De este modo, permanecerá reportado negativamente por el doble del tiempo con el que duró con aquella deuda, es decir, si duró en mora 6 meses, permanecerá reportado durante otros 6 meses más. Y, no solo esto, también puede arriesgarse a que le nieguen nuevos créditos, tarjetas o cualquier tipo de financiación, incluso un producto de telefonía móvil”, concluye Data Crédito.(LEA MÁS: ¿Qué tipo de jabón es capaz de eliminar el 'olor a viejo', de acuerdo con la IA?)¿Cómo funcionan los reportes positivos?Los reportes positivos se generan cuando las personas naturales o jurídicas se encuentran al día en el pago de sus obligaciones financieras y no han entrado en mora o incumplimiento.“Si está al día, este reporte positivo le permitirá acceder a nuevos créditos de manera fácil. Por otro lado, este reporte es su carta de presentación, por lo que no necesitará referencias comerciales o personales”.