La firma internacional Mitofsky group presentó recientemente el ranking actualizado de la aprobación de los presidentes de América, en el que se destaca Nayib Bukele, de El Salvador, quien se posicionó en lo más alto de esta lista. (Lea: JP Morgan no ve a Colombia como un destino atractivo de inversión actualmente). El listado clasifica a los 20 jefes de Estado con mejor aprobación, basados en una encuesta y los ubica en un 'top' 10. En la lista de los 10 presidentes de América con mejor aprobación aparecen también Donald Trump (Estados Unidos), Javier Milei (Argentina) y cierra esta clasificación Luiz Inácio Lula Da Silva (Brasil). (Vea: Estos son los seis mejores hospitales de Colombia, según la IA). En el ránking de los 10 mandatarios con mejor aprobación no está Gustavo Petro de Colombia. Así mismo se evidencia que Sudamérica es la región con menor aprobación (34%), reflejando descontento en países como Chile, Venezuela y Perú. Además de los 20 mandatarios de América, también se analizaron 22 de Europa, Asia y Australia, para un total de 42 líderes mundiales.Conclusiones generales- Bukele domina el ranking global gracias a sus políticas de seguridad y comunicación con la ciudadanía.- Sheinbaum (México) y Abinader (República Dominicana) también se destacan en América, reflejando la importancia de la continuidad política y estabilidad económica en la percepción pública.(Aquí: Si tiene alguno de estos celulares antiguos, puede recibir una fortuna). - En términos globales, América Latina tiene una tendencia de aprobación más alta en comparación con Europa, donde predominan cifras más bajas.Este ranking refleja una coyuntura política en la que la percepción de seguridad, economía y cercanía con la gente son clave para la aprobación ciudadana.El listadoNayib Bukele (El Salvador): 81%Claudia Sheinbaum (México): 68%Luis Abinader (República Dominicana): 68% Rodrigo Chaves (Costa Rica): 65% Xiomara Castro (Honduras): 55% Luis Calle (Uruguay): 53% José Raúl Mulino (Panamá): 51%Donald Trump (Estados Unidos): 49%Javier Milei (Argentina): 43%. Luiz Inácio Lula Da Silva (Brasil): 42%.PORTAFOLIO