Recaudo tributario en Colombia comenzó al alza en enero de 2025

Wait 5 sec.

El primer mes del año, la mayor parte del recaudo la pusieron los impuestos a las ventas, con más de $12 billones (36,6 %).Foto: Valora Analitik.En enero de 2025, la DIAN recaudó $32,8 billones en impuestos, un 5,9 % más en comparación con el mismo mes en 2024 ($31,02 billones). Esta cifra equivale al 10,9 % de la meta del Plan Financiero, según la cual el año debería cerrar con ingresos tributarios de $298,7 billones.Fuente: DIAN.Los ingresos tributarios de enero equivaldrían al 0,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) de este año, partiendo de la premisa de que la economía crezca 2,6 % en todo 2025, tal como lo anticipa el Gobierno. Aquí el objetivo del Gobierno es que estos lleguen a diciembre con una participación del 16,8 % del PIB.Sin embargo, los analistas han advertido que la proyección de ingresos tributarios presentada por el Gobierno en el Plan Financiero, que se ubica $55,2 billones por encima de lo recaudado en 2024, está sobreestimada y que no sería posible cumplirla.El centro de estudios económicos ANIF, por ejemplo, calcula que este año apenas se alcanzarían los $273,4 billones, es decir, $25,4 billones menos de lo que espera el Gobierno, según cálculos del Ministerio de Hacienda.Así se comportó en enero el recaudo tributario en ColombiaEl primer mes del año, la mayor parte del recaudo la pusieron los impuestos a las ventas, con más de $12 billones (36,6 %), y la retención vía renta, con $11,5 billones (35,2 %).Además, el 88,6 % de los impuestos recogidos ($29,09 billones) están asociados a la actividad económica interna y el 11,4 % restante corresponden al comercio exterior ($3,74 billones).La entidad también destacó que las acciones implementadas por las dependencias misionales de la DIAN permitieron alcanzar un recaudo de $4,23 billones por acciones de control y facilitación. La mayor parte (31,8 %) fue por gestión de expedientes de cobro en las direcciones seccionales y por cobro persuasivo vía llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes de texto a obligaciones en mora entre 1 a 120 días (30,1 %).—