La Devolución del IVA en Colombia para 2025 es un programa diseñado por el Gobierno colombiano para aliviar la carga tributaria de los hogares más vulnerables, sin embargo, hay algunos puntos importantes a tener en cuenta si no quiere ser retirado de la ayuda social.Con el fin de mitigar el impacto del cobro del impuesto sobre las ventas (IVA), en los hogares más pobres del país y generar mayor equidad del sistema tributario, el Gobierno cuenta con el programa “Devolución del Iva”.Sin embargo, para el pago de los recursos del programa en cada ciclo operativo, no serán seleccionados los hogares focalizados que presenten alguna de las siguientes causales:- Hogares que, por solicitud mediante la presentación de novedad, manifiesten ante Prosperidad Social la voluntad de no continuar.- Indicios de fallecimiento de la persona titular del hogar.- Inconsistencias en el documento de identidad de la persona titular del hogar.- No cobro de la transferencia o rechazo del abono por tres (3) o más ciclos operativos de pago consecutivos- Duplicidad de los registros de los hogares en el sistema de información del Programa o en las bases de focalización.- Verificación de condiciones socioeconómicas, para lo cual se realizan cruces de bases con el Sistema de Información del país.(LEA MÁS: Las apps que puede borrar de su celular porque solo ocupan espacio y le ayudan en nada)¿Los trámites de Prosperidad Social deben pagarse?Devolución del Iva 2025Fuente: IStockLos trámites ante los programas de Prosperidad Social NO tienen costo ni requieren intermediarios, por tanto, los interesados en el programa pueden acudir de manera directa a realizar sus consultas o a recibir sus pagos, en el caso de no estar bancarizados.En el caso de poseer una cuenta en el Banco Agrario, la transferencia será de forma directa. Los datos deben estar actualizados, ya que se realiza automáticamente si estás registrado.(LEA MÁS: Colombia Mayor: esto es lo que van a recibir los mayores de 80 años)¿Hasta cuándo se pueden cobrar los ciclos 5 y 6?Los pagos para los beneficiarios empezaron el pasado 13 de febrero, mientras que el 19 de febrero iniciaron para aquellos beneficiarios no bancarizados.El dinero estará disponible hasta el 11 de marzo y los montos rondan los 106.000 pesos por hogar. Este monto ha aumentado respecto a los 100.000 pesos entregados en 2024, en respuesta a la inflación y la actualización del Valor Unitario Tributario (UVT).