Aunque el tema de las plataformas de movilidad sea aún muy ambiguo en el país, no es de extrañar que el gran auge de estas firmas ha empezado a expandirse, lo que no solo ha generado mayores opciones de transporte, sino un crecimiento económico en las familias. En entrevista con Portafolio, Mark Bitton, country manager Yango Colombia, habló sobre sus expectativas de la alianza con Taxis Libres; además aseguró que tienen la mira en más ciudades.Puede ver: Tunja y otros mercados emergentes, en la lupa de Taxis Libres¿Cuál es la idea de Yango?Yango es una empresa de tecnología global, con sede en Dubái, que crea servicios digitales para la vida urbana y está presente en más de 30 países. Actualmente en Colombia nos enfocamos en ofrecer soluciones para el transporte urbano, tales como viajes con nuestros socios conductores de autos y motos, y navegación de transporte público, gracias a nuestros mapas exclusivos.A nivel global como en Colombia estamos trabajando fuertemente para inaugurar próximamente, en el país, servicios adicionales que ya están disponibles en otros mercados, como servicios de mensajería, entrega de comida, y soluciones de ecommerce y fintech. Todo esto hace parte de nuestro catálogo de servicios para hacer de la vida urbana una experiencia fluida y sin complicaciones.¿Cómo le fue a la empresa durante el 2024?El resumen de nuestro 2024 es que fue un año supremamente exitoso. Cuando vemos nuestro desempeño durante el año pasado, evidenciamos la entrada y consolidación de Yango en las cinco ciudades principales de Colombia. Estas son: Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cúcuta. En estos mercados logramos que nuestros socios conductores generarán ingresos de más de dos millones y medio de pesos a la semana.De igual manera, logramos posicionarnos por más de tres meses como la plataforma más descargada en materia de movilidad urbana en todo el país, con más de 1,2 millones de descargas acumuladas según nuestros datos. Es importante destacar que todo esto fue posible sin tener todavía operación formal en Bogotá, lo que nos emociona porque nos muestra el gran potencial de crecimiento y de alcance al que aspiramos para este 2025.¿Qué los incentivó a unir esfuerzos con Taxi Libres?Nos motivó el poder incluir dentro del ecosistema de Yango a todos los actores de la movilidad urbana de la ciudad. También nos motivó la posibilidad de contar con el apoyo de la empresa de transporte de mayor trayectoria, reputación y experiencia en movilidad urbana en el país, lo que nos inspira y nos llena de orgullo y expectativa por lo que podemos llegar a lograr cuando trabajamos en equipo.Gracias a esta alianza, podemos poner a disposición de Bogotá y de Colombia toda una flota de taxis potenciada por nuestra tecnología y experiencia conjunta en materia de transporte de pasajeros.También vea: Didi Moto llegará este año a Montería, Valledupar y Santa MartaMark Bitton, el gerente de país para Yango en ColombiaYango¿Qué esperan de esta alianza?Con nuestra alianza con Taxis Libres, vamos a poner a disposición de toda la ciudadanía de Bogotá la flota más grande de vehículos en todo el país. Solo en la capital, estamos hablamos de más de 25.000 taxis afiliados a Taxi Libres. En Cali, estamos hablando de más de 5.000 autos disponibles en nuestra plataforma, lo que representa casi el 33 % del mercado de la ciudad.Con eso en mente, vamos a seguir con nuestra labor de revolucionar el transporte y la movilidad en Colombia, combinando nuestra plataforma innovadora y nuestro conocimiento en tecnología con la flota y la experiencia en movilidad de Taxis Libres, brindando a nuestros usuarios una experiencia eficiente a la hora de desplazarse por la ciudad.¿Esperan innovar más tecnológicamente este año?Por supuesto que sí. No paramos de innovar. Estamos comprometidos con la innovación tecnológica para el beneficio del consumidor, y esta es una carrera constante en la que no vamos detenernos si queremos posicionarnos en el futuro como la opción número uno de movilidad en Bogotá y en todo el país.Es por eso que estamos siempre recibiendo retroalimentación de nuestros usuarios y de nuestros socios conductores: todo esto lo hacemos con el objetivo de seguir mejorando nuestros algoritmos y nuestros servicios, para que quienes usan la aplicación, sea usuarios o socios conductores, reciban el mejor servicio de nuestra parte.¿Llegarán a más ciudades?Por supuesto. Nuestra intención es posicionarnos como el actor principal de la movilidad, no solo aquí en Bogotá sino también en el resto del país. Colombia es un mercado que concentra múltiples centros urbanos de más de 500.000 habitantes. Esto muestra un potencial enorme para nosotros como empresa de tecnología enfocada en la movilidad urbana. De hecho, creo que, si excluimos a Brasil y a México, Colombia sería el país con más densidad de ciudades de América Latina. Y nuestro objetivo es estar en todas ellas, mejorando la vida urbana de todos sus habitantes.Puede interesarle: Una oportunidad para las marcas locales: Uber Advertising se expande en ColombiaA la fecha, según registros de la Secretaría de Movilidad, 5.000 taxis cuentan con plataformas tecnológicas instaladas y en funcionamiento.Archivo Alcaldía de Bogotá¿Harán más inversiones?Sin duda alguna. Usamos la gran mayoría de nuestras ganancias en reinvertir en nosotros mismos. Sea inversión en tecnología para mejorar nuestro algoritmo y la oferta de servicios tecnológicos, o inversión en capital para capacitar a más personal o para que nuestros socios conductores puedan adquirir mejores vehículos, estamos siempre buscando formas de brindar un mejor servicio.¿Cómo esperan cerrar el 2025?En cuanto a cómo esperamos cerrar este año, planeamos ser la aplicación de movilidad urbana más usada del país, así como la más descargada en dispositivos móviles. Para lograr ese objetivo, nos gustaría invitar a todos los usuarios de smartphones en Bogotá y el país a descargar la aplicación Yango. A través de nuestra app podrán recibir notificaciones muy pronto sobre nuestras operaciones y los nuevos servicios que vamos a ofrecer, así como de nuestra llegada a la hermosa capital de nuestro país.PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio