Datacrédito sacó salvavidas para endeudados: Darán descuento del 100 %

Wait 5 sec.

Datacrédito y el beneficio para deudores. Foto: tomada de FreepikEl exceso de deudas con entidades financieras puede afectar negativamente el historial crediticio de una persona, lo que podría llevar a ser reportado en centrales de riesgo como Datacrédito.Para brindar un alivio financiero a los deudores, Datacrédito ofrece el programa “Ponte al día”, que permite renegociar deudas con descuentos de hasta el 100 % en intereses. Esta iniciativa no solo facilita la normalización de las obligaciones pendientes, sino que también contribuye a mejorar la evaluación crediticia y el control financiero de los participantes.¿Cómo acceder al programa “Ponte al día” de Datacrédito?Los interesados en este beneficio deben ingresar al portal web oficial de Datacrédito e iniciar sesión. En caso de no contar con una cuenta, deberán crear una. Desde la plataforma, podrán consultar su saldo en mora y elegir un plan de pago que se ajuste a su presupuesto.Posteriormente, se debe evaluar las opciones de pago disponibles según las condiciones que ofrece Datacrédito. Si la persona no dispone del capital suficiente para regularizar su situación de inmediato, el programa permite proponer una fecha para iniciar los pagos.Es importante considerar que Datacrédito recomienda elegir un plan de pago a corto plazo para acceder a mayores descuentos. La propuesta de pago debe ajustarse al porcentaje del saldo adeudado y las condiciones establecidas por la entidad.Paso a paso para acceder al los beneficios de DataCrédito. Foto: tomada de FreepikDatacrédito ofrece tres opciones para negociar la deuda, las cuales pueden ser aceptadas o modificadas según la capacidad de pago del usuario. Una vez formalizado el acuerdo, se habilitan los canales para realizar la transacción. Si se prevén dificultades para cumplir con una cuota pactada, es recomendable notificar a la entidad antes de la fecha de débito para evaluar alternativas y evitar consecuencias negativas en el historial crediticio.Los usuarios pueden monitorear sus movimientos financieros a través de su cuenta en el portal de Datacrédito. Además, el pago podrá verificarse en el estado de cuenta de la tarjeta débito o crédito utilizada para la transacción.Una vez cancelado el saldo total, el usuario recibirá una notificación por correo electrónico confirmando la transacción. Sin embargo, el trámite de paz y salvo debe realizarse directamente con la entidad financiera correspondiente.Recomendado: DataCrédito: cómo saber de su historial crediticio y reportesCabe recordar que las instituciones acreedoras están obligadas a notificar a sus clientes antes de reportar un incumplimiento de pago en las centrales de riesgo, otorgando un plazo prudencial para regularizar la situación. En caso de que el reporte ya haya sido efectuado, programas como “Ponte al día” ayudan a los usuarios a mejorar su perfil financiero y recuperar su historial crediticio.