Viajar en familia es una experiencia enriquecedora que crea recuerdos inolvidables. Sin embargo, cuando se trata de trayectos largos por carretera, la planificación y la preparación adecuada son fundamentales. Nissan, la marca automotriz de la industria, comparte cinco recomendaciones esenciales para disfrutar del camino con tranquilidad y cuidar el medio ambiente.Puede ver: ¿Qué requisitos se necesitan para sacar la tarjeta del Sitp?1. Seguridad primero: Protege a los tuyosLa seguridad de todos los pasajeros es prioritaria. Antes de salir de viaje en carretera, Leonardo Gutiérrez, director de Producto en Dinissan, recomienda realizar una inspección completa del vehículo. “Revise las llantas y asegúrese de que no estén lisas y que tengan la presión adecuada”, indica Gutiérrez. Además, enfatiza la importancia de comprobar los niveles de líquido de frenos, aceite y refrigerante. También es fundamental contar con un kit de carretera completo, que incluya extintor, botiquín de primeros auxilios y triángulos reflectivos.Es recomendable realizar estas revisiones con suficiente anticipación para evitar imprevistos de última hora. Asistir a un taller mecánico de confianza antes del viaje puede ser una buena opción para garantizar que el vehículo esté en óptimas condiciones. No olvide revisar el estado de las luces, el claxon y los limpiaparabrisas, especialmente si el viaje se realizará en temporada de lluvias.2. Viajes sostenibles: Menos impacto, más concienciaOptar por vehículos con tecnologías ecoeficientes contribuye a reducir las emisiones y el consumo de combustible. Nissan pone a disposición de los colombianos modelos como la e-Power y la X-Trail, que destacan con una autonomía de 1.500 km con un solo tanque, permitiendo trayectos largos sin preocupaciones.Para optimizar el tiempo en el trayecto, también se recomienda llevar un dispositivo de pago electrónico como Go-Pass para facilitar el paso por peajes. De esta manera, se reduce la espera y el tiempo en carretera, minimizando el consumo innecesario de combustible por detenciones prolongadas.Puede ver: Manuel Peláez fue nombrado como CEO de ServinformaciónRenault KardianArchivo3. Comodidad y entretenimiento: Haciendo el viaje memorableMantener a los pasajeros, especialmente a los más pequeños, entretenidos es clave. Llevar juguetes, juegos de viaje y planificar actividades familiares como la playlist de carretera puede convertir el asiento trasero en un espacio divertido.Los diseños ergonómicos y tecnologías de conectividad de Nissan garantizan una experiencia cómoda y placentera para todos. Además, es recomendable llevar cojines y mantas para mayor comodidad, así como auriculares para que cada pasajero pueda disfrutar de su propio contenido sin interrumpir a los demás.Para los viajes más largos, considerar paradas en lugares de interés turístico puede hacer que el trayecto sea más agradable. Investigue opciones de paradas intermedias como miradores, parques naturales o restaurantes con especialidades locales para enriquecer la experiencia del viaje.4. Preparación para imprevistos: Siempre listosEs recomendable empacar ropa cómoda y de abrigo, comida saludable y un kit básico de herramientas y repuestos, incluyendo una llanta de repuesto y un inflador. La tecnología de alerta de baja presión de Nissan facilita la identificación de problemas antes de que se conviertan en inconvenientes mayores.También es importante llevar suficiente agua, pasabocas y una bolsa para los mareos, especialmente si se viaja con niños o pasajeros propensos a descompensarse durante el trayecto. Contar con una linterna con baterías cargadas, cables de arranque y una cuerda de remolque puede ser de gran utilidad ante cualquier eventualidad.Se recomienda tener a la mano los documentos del vehículo, la licencia de conducción y el seguro obligatorio en un lugar de fácil acceso. Adicionalmente, contar con un cargador de teléfono y un banco de energía garantizará la comunicación en caso de emergencia.También vea: Tunja y otros mercados emergentes, en la lupa de Taxis LibresAire acondicionado carroiStock5. Paradas programadas: Un respiro necesarioPara el conductor y los pasajeros, es recomendable planificar descansos cada dos horas para hidratarse, estirar las piernas y disfrutar del paisaje. Estas pausas también ayudan a prevenir la fatiga o microsueños del conductor, una de las principales causas de accidentes.Elegir paradas en estaciones de servicio con buenas instalaciones puede hacer que el descanso sea más placentero. Durante las pausas, es ideal realizar ejercicios de estiramiento y caminar un poco para mejorar la circulación y evitar la rigidez muscular.PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio