Satena lanza nueva ruta en el Pacífico a partir del 3 de marzo

Wait 5 sec.

General Óscar Zuluaga, presidente de Satena. Imagen: Satena.Satena anunció la apertura de la nueva ruta Quibdó-Pizarro-Quibdó, en el Pacífico colombiano, que comenzará a operar el 3 de marzo de 2025, con dos frecuencias semanales.Los vuelos se operarán en aeronaves Twin Otter, con capacidad para 19 pasajeros.Pizarro, en el municipio de Bajo Baudó, es un destino de riqueza natural y cultural, caracterizado por sus playas vírgenes, extensos manglares y gran biodiversidad que lo convierten en un punto clave para el desarrollo del turismo sostenible en Colombia.La nueva conectividad aérea impulsará la llegada de visitantes, dinamizando la economía local y generando nuevas oportunidades para la comunidad.“Llevar conectividad aérea a regiones estratégicas es parte de nuestra razón de ser. Con la apertura de la ruta Quibdó-Pizarro-Quibdó, Satena reafirma su compromiso con la integración territorial, facilitando el acceso a servicios esenciales y promoviendo el crecimiento económico y turístico del Chocó”, señaló el General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de Satena.Recomendado: Satena anuncia reapertura de importante trayecto en Medellín: Estos son los precios y frecuenciasLa empresa reiteró que, con esta nueva conexión, la aerolínea estatal responde a la necesidad de integrar territorios donde el transporte aéreo es clave para el bienestar y el desarrollo. “La operación de la ruta no sólo acortará distancias, sino que también impulsará sectores estratégicos como el comercio y el turismo en una de las regiones con mayor biodiversidad del país”.Así será el itinerario de la nueva ruta de Satena en ColombiaLunesQuibdó – Pizarro: 1:25 p.m.Pizarro – Quibdó: 2:30 p.m.ViernesQuibdó – Pizarro: 12:30 m.Pizarro – Quibdó: 1:35 p.m.“Este paraíso del Pacífico es ideal para quienes buscan aventura, ecoturismo y experiencias culturales auténticas. Desde caminatas por la selva y recorridos en kayak por sus ríos, hasta el avistamiento de aves y la participación en festivales tradicionales como el Festival de Marimba y Chirimía, Pizarro ofrece un sinfín de experiencias que destacan la riqueza natural y el patrimonio cultural del territorio”, finalizó Satena.