La Junta convoca las oposiciones de educación para 2025: todo lo que debes saber

Wait 5 sec.

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ha publicado este martes 25 de febrero la convocatoria de procedimiento selectivo para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas y de Maestros. Algo que ansiaban miles de andaluces.En total, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha convocado pruebas para cubrir un total de 7.808 plazas de ingreso, de las cuales 7.763 son de nuevo ingreso y 45 proceden de la reserva de discapacidad pendiente de procedimientos anteriores. El BOJA establece que el proceso selectivo comenzará en junio de 2025. No obstante, antes de este mes, la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos hará público a través del Boletín Oficial el lugar, fecha y hora del acto de presentación y de realización de la primera prueba, así como la adscripción de aspirantes a los distintos tribunales.Lo más relevante de la convocatoria es el desglose de plazas a cubrir. En total hay 3.276 plazas y 2.916 son para el turno general. De esta forma, para Filosofía hay 232 (de las cuales 207 son de turno general), en Griego 20 (18), en Latín 50 (45), en Lengua Castellana 400 (355), en Geografía e Historia 455 (405), en Matemáticas 400 (354), en Biología y Geología 379 (337), en Inglés 600 (536), en Economía 92 (81), en Construcciones Civiles y Edificación 25 (22), en Informática 428 (382), en Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos 50 (45), en Organización y Proyección de Sistemas Energéticos 25 (22), en Procesos de Producción 45 (40) y en Procedimiento de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésicos 75 (67).En los profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas el desglose es de 5 plazas para alemán (4 de ellas para el turno general), en español 10 (9), en inglés 15 (13) y en portugués 2 (2). Por su parte, en el apartado de Música y Artes Escénicas son 4 para flauta travesera, 11 (10) para Fundamentos de composición, 4 para guitarra flamenca, 61 (54) para piano, 11 (10) para violoncello y 8 (7) para danza clásica.Por último, las 4.401 plazas del cuerpo de Maestros, de las que 3.951 son del turno general, se dividen en 613 (552) para Infantil, 503 (450) para Lengua Extranjera Inglés, 151 (135) para Francés, 502 (450) para Educación Física), 200 (180) para Música, 702 (630) para Pedagogía Terapéutica, 237 (211) para Audición y Lenguaje, y 1.493 (1.343) para Educación Primaria.La prueba constará de una fase oposición, que tendrá dos exámenes con carácter eliminatorio. El primero será para demostrar conocimientos específicos y contará de dos partes: uno o varios ejercicios prácticos y el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante entre los que hayan sido extraídos al azar por el tribunal. La segunda prueba, por su parte, "tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia de las personas aspirantes, constará de dos partes: presentación y defensa de una programación didáctica y preparación y exposición oral de una unidad didáctica".