Los países con más dificultad para bancarizar a su población | Finanzas | Economía | PortafolioFinanzas22 feb 2025 - 8:01 p. m.Jessika Rodríguez M.Marruecos se posiciona como la nación en donde se registra mayor dificultad para acceder a servicios financieros. BancarizacióniStockLa bancarización es un proceso económico que se traduce en el nivel de uso de los productos y servicios que ofrecen los bancos por parte de una población. Con la inclusión de nuevas herramientas digitales, la cifra de personas que pueden acceder al sector bancario es cada vez mayor.(Lea más: 'Es posible': Trump abre puertas a un acuerdo comercial con China)No obstante, la inclusión financiera aún enfrenta diversos retos que dificultan su implementación y éxito, como las limitaciones tecnológicas y de infraestructura en algunos países, las brechas sociales, la educación financiera, etc.En 2021, Merchant Machine arrojó más luz respectó a este desafío global, revelando los países con mayor porcentaje de población adulta no bancarizada. (Más noticias: Estos son los cinco mejores hospitales del mundo en 2025, según ranking)Salud finanzasiStock(Lea más: Negociaciones con Rusia avivan especulación sobre retorno de compañías estadounidenses)Los datos muestran un panorama sombrío en torno al acceso a servicios financieros esenciales, destacando la necesidad de soluciones innovadoras para atraer a más personas al sistema bancario formal.En ese contexto, Marruecos se posiciona como el país con mayor dificultad para acceder a alternativas y productos financieros. De acuerdo con el reporte, en esta nación 71% de su población adulta carece de acceso a cuentas bancarias. Bancarización en Colombia.Archivo particularLe sigue de cerca Vietnam, con un 69%, lo que subraya la prevalencia de este problema en diversos contextos económicos.Egipto (67%), Filipinas (66%) y México (63%) también revelan importantes poblaciones no bancarizadas. Seguidas por otros territorios como Nigeria, con un 60%; Perú, con un 57%; Colombia, con un 54%; Indonesia, con un 51%, y Argentina, también con un 51%.(Más noticias: El Producto Interno Bruto de Perú volvería a crecer por encima del 3%) PORTAFOLIOReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído14633InternacionalColombianos con estatus legal en Estados Unidos podrían ser deportados, ¿por qué razón?22428Tendencias¿Qué tipo de jabón es capaz de eliminar el 'olor a viejo', de acuerdo con la IA?31309InternacionalAlertan sobre una variante de coronavirus que podría generar otra pandemia41276Ahorro¿Qué día es más barato comprar boletos por Avianca? Esto dice la IA51005Sociales¿Buena suerte? Esto es lo que significa que aparezcan lagartijas en una casa6966InternacionalHay uno colombiano: el 'top' de los cinco mejores hospitales de SuraméricaEl Fapc en el sistema pensional: cuál será su finalidad y quién lo administraráLa incertidumbre de los ministros del gobierno Petro: ¿se quedan o se van? / En secretoSegunda exhibición de Juanfer con América: ¿comerán lechona tolimense?Este es el pueblo de Colombia que está entre los más hermosos del mundo para hacer turismo, según la OMT¿Qué pasará con los estudiantes del Icetex?