¿Qué financiación autonómica para Andalucía?

Wait 5 sec.

La propuesta de financiación autonómica del Gobierno de Juanma Moreno carece de compromiso real que, si hay alguno, es con el sector privado amigo, especialmente con las empresas y corporaciones extractivas de los recursos andaluces e ignorando la singularidad de Andalucía que, con su rica historia, cultura y diversidad, requiere de un enfoque específico para abordar sus desafíos y aprovechar sus oportunidades, implementando medidas concretas que aborden tanto la financiación como el desarrollo económico y social andaluz. Así, la financiación autonómica debe poner en el centro a la población, apostando por un modelo productivo que reinvierta las plusvalías en Andalucía, que garantice que los recursos se distribuyan de manera equitativa y eficiente.El fortalecimiento de los servicios públicos, especialmente la sanidad y la educación públicas, es crucial para el bienestar de la población y el desarrollo sostenible de nuestra nacionalidad histórica. Una financiación autonómica adecuada debe incrementar los recursos destinados a la sanidad pública para reducir las listas de espera, mejorar la infraestructura hospitalaria (atención primaria) y garantizar el acceso a servicios de salud de calidad en todas las áreas, incluidas las rurales. Esto no solo mejorará la salud de la población, sino que también, retendrá y atraerá a profesionales sanitarios cualificados.Fortalecer la educación pública es aumentar la inversión para mejorar las instalaciones, reducir la ratio de alumnos por profesor y profesora  y ampliar la oferta educativa en las áreas tecnológicas y de innovación. Una educación de calidad es fundamental para desarrollar un capital humano altamente cualificado que pueda impulsar los sectores estratégicos de la economía real andaluza, por tanto, es imprescindible diversificar la economía para crear empleo de calidad, siendo decisivo invertir en sectores estratégicos como la industria aeroespacial, la logística avanzada, la digitalización, la minería metálica y las energías renovables. Estos sectores tienen un alto potencial de crecimiento para impulsar el desarrollo económico andaluz.Ampliar la oferta pública de formación profesional y universitaria, especialmente en áreas tecnológicas y de innovación, es fundamental y permitirá a Andalucía competir en un mercado global y atraer inversiones si, simultáneamente, se mejora la infraestructura y el urbanismo, incluyendo la construcción de vivienda social y protegida y la ampliación de metros y tranvías, es esencial para atraer inversión y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Una propuesta seria y viable de financiación autonómica debe incorporar y desarrollar un modelo productivo industrialInvertir en la gestión eficiente del agua es de especial relevancia para evitar que su escasez limite la competitividad de la comunidad.  Esto incluye la implementación de tecnologías de ahorro de agua y el desarrollo de planes integrales de gestión hídrica.Identificar y financiar proyectos estratégicos de infraestructura y desarrollo económico es principal. Además, fomentar la inversión pública, agilizándola, reduciría la burocracia, implementando medidas de simplificación administrativa, inspirando y apoyando a las personas emprendedoras, pequeñas empresas y a trabajadores y trabajadoras por cuenta propia, así como, a la economía social y startups andaluzas, lo que, generaría puestos de trabajo, directos e indirectos, dinamizando el mundo del trabajo e introduciendo nuevas tecnologías y modelos de negocio orientados a la economía local, desarrollando  programas específicos para la inserción laboral de jóvenes y proporcionando incentivos fiscales para la contratación de personas desempleadas de larga duración, contribuyendo, así, a reducir significativamente el desempleo en Andalucía.  Una propuesta seria y viable de financiación autonómica debe incorporar y desarrollar un modelo productivo industrial en Andalucía que asegure un crecimiento económico sostenible y diversificado. La financiación autonómica juega un papel transcendental en este proceso, ya que, permite la implementación de políticas y medidas específicas para fortalecer la industria andaluza, además de ofrecer incentivos fiscales y subvenciones a empresas andaluzas que inviertan en innovación y tecnología avanzada, especialmente en sectores como la industria aeroespacial, la química, la agroalimentaria y las TIC locales, las cuales mejorarían la productividad, expandiendo mercados, fomentando la innovación y se crearía empleo, promoviendo una economía basada en el conocimiento, también, mejorando las infraestructuras logísticas y de transporte para facilitar la conexión con los principales mercados nacionales e internacionales, fomentando la colaboración entre empresas y centros de investigación para impulsar la transferencia de tecnología y conocimientos para el desarrollo de nuevos productos y procesos industriales, haciendo programas de formación y capacitación específicos para el sector industrial, afirmando que las personas trabajadoras, en los distintos niveles, estén preparadas para enfrentar los desafíos de la industria moderna.La singularidad andaluza, con su identidad cultural y su diversidad, debe ser asumida, reconocida y respetada en una propuesta seria de financiación autonómica. La negociación bilateral con el gobierno central es decisiva para asegurar que las necesidades específicas de Andalucía se aborden adecuadamente. Esto incluye la creación de un fondo transitorio de nivelación para compensar y equilibrar a los territorios, garantizando un reparto equitativo de los nuevos impuestos.La propuesta de financiación autonómica del gobierno de Juanma Moreno, en definitiva, no aborda cuestiones centrales del tejido productivo ni atiende adecuadamente las necesidades sociales y económicas de Andalucía. Es imprescindible un modelo de financiación justo que asegure, también, una mayor inversión en servicios públicos y que promueva un desarrollo económico sostenible y equitativo, teniendo en cuenta la singularidad de Andalucía para garantizar una distribución justa de los recursos, promoviendo el desarrollo económico y social de Andalucía.