El IAPH restaurará el terno blanco de la Virgen de los Reyes y el dosel del Corpus

Wait 5 sec.

El Cabildo de la Catedral de Sevilla ha depositado en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) el conjunto blanco de salida de la Virgen de los Reyes y el dosel del Corpus para su restauración. Además, en el mismo acto, se presentó la finalización de la intervención en el denominado repostero de los difuntos , ubicado en la sacristía de la capilla de la Virgen de la Antigua. De este modo, el IAPH y el Cabildo de la Catedral de Sevilla renuevan su acuerdo de colaboración , una relación que comenzó en 1995 con la restauración del pendón de San Fernando, una pieza del siglo XIII. Así lo destacaron durante la presentación la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo; el deán de la Catedral de Sevilla, Francisco José Ortiz Bernal; el director del IAPH, Juan José Primo ; la delegada territorial de Cultura y Deporte, Carmen Ortiz; y el delegado de Administración y Patrimonio del Cabildo, Francisco Román. Patricia del Pozo, durante su intervención en el acto, destacó que estas restauraciones se suman a una larga lista de intervenciones realizadas por el IAPH de obras de la Catedral de Sevilla. Entre ellas, se incluye la primera pieza restaurada en 1995, el pendón de San Fernando del siglo XIII. También figuran el Giraldillo, la Virgen de los Reyes, la Virgen de Belén y la capa pluvial de Carlos V, restaurada en 2008. El terno de la Virgen de los Reyes, compuesto por nueve piezas , incluye seis que corresponden al traje de la Virgen (pecherín, mangas, puñetas y falda, que conforman la saya, además de manto y zapatos) y tres al traje del Niño (chaqueta, pantalón y capa). Este conjunto textil, fechado en 1884 y diseñado por Rosa Gilart, bordadora de cámara de la Reina Isabel II, será intervenido durante los próximos nueve meses. El terno, conocido como 'de castillos y leones', es una pieza de gran valor histórico y artístico. La Reina Isabel II profesaba una gran devoción a la Virgen de los Reyes , a la que visitó por primera vez en 1862. Aunque ya la conocía anteriormente gracias a su hermana, María Luisa Fernanda, Duquesa de Montpensier, quien desde 1848 estableció su residencia en Sevilla junto a su esposo, Antonio María de Orleans. Por otro lado, el dosel del Corpus, una pieza de gran tamaño que supera los cinco metros de altura y 0,5 metros de ancho, es una obra anónima del siglo XVIII. Está realizado con bordado de aplicación al realce sobre un tejido de terciopelo rojo y entretela de arpillera, será intervenido durante los próximos 16 meses. Como señaló Patricia del Pozo, « requiere una importante restauración , ya que presenta acumulación de suciedad por el paso del tiempo, pérdidas de hilos, depóstidos de cera, alteraciones de color, elementos metálicos sueltos y desplazamientos del tejido con respecto a la madera que lo soporta». Estas son las dos obras de la Catedral que serán restauradas por el IAPH, pero también se ha dado a conocer la finalización de la restauración del repostero, como destacó la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía. «El repostero de la Catedral de Sevilla ha recuperado todo su esplendor original y lo entregamos nuevamente para que ocupe su lugar en la Catedral. Es una pieza extremadamente delicada, de gran envergadura, que supera los dos metros y medio, ejecutada sobre terciopelo de seda color carmesí. Su bordado, sumamente detallista, incluye el escudo catedralicio, jarras con azucenas rodeadas por una corona floral y las cuatro caras de la Giralda, representadas en cada uno de sus ángulos». Esta pieza, pensada originalmente para ser colgada, ha sufrido un notable deterioro después de tres siglos, lo que ha llevado a la necesidad de su restauración. Serán necesarios nueve meses de trabajo para devolverle su esplendor. Se trata de una obra anónima del siglo XVII, que finalmente podrá cumplir con el papel decorativo para el cual fue concebida y está ubicada en la sacristía de la capilla de la Virgen de la Antigua.