Así es la demanda que tiene tambaleado la reforma pensional de Petro

Wait 5 sec.

Senadora Paloma Valencia. Foto: Senado. La reforma pensional aprobada del gobierno de Gustavo Petro, aprobada en 2024 por el Congreso, se encuentra en un periodo de incertidumbre que podría retrasar o incluso impedir su implementación. Uno de los principales obstáculos es una ponencia presentada en la Corte Constitucional por el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, que propone anular el proyecto debido a presuntos vicios de trámite en el Legislativo.Esto como consecuencia de la demanda interpuesta por la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, quien busca invalidar la iniciativa promovida por el gobierno del presidente Gustavo Petro y que está programada para entrar en vigor el 1 de julio de 2025.En este contexto, Valora Analitik conversó con Valencia sobre los fundamentos de su demanda y el panorama judicial que enfrenta la reforma.“La reforma pensional tiene un vicio de trámite”Uno de los principales cuestionamientos de la senadora es que la reforma no cumplió con el debido proceso legislativo. «La ley exige que todo proyecto tenga cuatro debates en el Congreso, y en este caso solo hubo tres. Esto es gravísimo porque los congresistas somos elegidos para representar a los colombianos, proponer modificaciones y enriquecer los proyectos de ley», afirmó.Según Valencia, lo que ocurrió fue que se obligó a aceptar sin cambios el texto aprobado por el Senado, sin la posibilidad de debatir o introducir modificaciones. «Eso constituye un vicio de trámite grave, porque en la práctica anuló la participación de los congresistas», enfatizó.Reforma pensional. Foto: Valora AnalitikPara ilustrar la gravedad del asunto, la senadora recordó que en sus 10 en el Congreso solo había visto algo similar durante el trámite del Acuerdo de Paz de La Habana, cuando se aplicó el mecanismo Fast Track. Sin embargo, aclaró que en ese caso existió una modificación legal que permitió agilizar los debates. «Esto, en cambio, ha sido completamente arbitrario», sostuvo.Además, recordó que la Corte Constitucional declaró inconstitucional el Fast Track en algunos aspectos, obligando a garantizar la participación de la oposición en el debate legislativo.Demanda contra el presidente de ColpensionesEn la misma lína de la reforma pensional, Valencia interpuso otra demanda contra Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, argumentando que no cumple con los requisitos académicos exigidos para el cargo.«Dussán se posesionó sin contar con la convalidación de su título de maestría y se le concedieron dos años para presentarla. Sin embargo, no inició el trámite de inmediato y esperó un año adicional. Ahora, en diciembre de 2024, se cumplió el plazo y sigue sin la convalidación», explicó la senadora.Según Valencia, la situación es aún más grave porque la maestría de Dussán no tendría equivalencia oficial en Colombia. «Al parecer, se trata de un título propio de la universidad y, por lo tanto, no es posible convalidarlo en el país», advirtió.La senadora insistió en que el presidente de Colpensiones nunca tuvo el título requerido y que su permanencia en el cargo es ilegal. «No podemos homologar la experiencia laboral como sustituto de una maestría, porque la ley es clara en que ambos requisitos son independientes. Lo que corresponde es su destitución inmediata», sentenció.Consecuencias de una posible anulación de la reformaSi la reforma pensional es anulada por la Corte Constitucional, Valencia reconoció que podría generarse un momento de incertidumbre, especialmente si esto ocurre después de su entrada en vigor en julio. Por ello, espera que la Corte tome una decisión rápida o, al menos, adopte medidas cautelares que suspendan su implementación mientras se resuelve el proceso.«Eso ayudaría a evitar traumatismos innecesarios», dijo, y criticó la versión del Gobierno de que, si la reforma cae, también se perderían los subsidios para los adultos mayores. «Eso es una mentira con mayúsculas. Los subsidios existen desde antes, están contemplados en la Ley 100 y actualmente se siguen pagando sin necesidad de esta reforma».«Lo único que hace falta es voluntad política y presupuesto. No se necesita la reforma pensional para garantizar esos pagos», afirmó.Presidente Petro, en lugar de repostear desinformación, explíquele al país cómo su reforma pensional le quita los ahorros a los trabajadores para centralizarlos en un fondo estatal que el gobierno podrá gastar a su antojo.Lo que la senadora @PalomaValenciaL y nosotros… pic.twitter.com/8veMXZbaGn— Centro Democrático (@CeDemocratico) February 19, 2025«El Gobierno no puede estar por encima de la Constitución»Por último, la senadora cuestionó lo que considera un patrón del Gobierno de Gustavo Petro de pasar por encima de la ley. «Hemos estado vigilantes para frenar cualquier intento de imponer decisiones sin cumplir la Constitución. Por eso logramos tumbar el Ministerio de la Igualdad, porque no se presentó el estudio de impacto fiscal como exige la ley. También logramos que se retirara al embajador en México por no cumplir con las competencias necesarias para representar al país».En esa misma línea, insistió en que Jaime Dussán debe ser removido de su cargo por no cumplir con los requisitos legales, y que la reforma pensional debe ser declarada nula por no haber pasado los cuatro debates exigidos.