Sam Altman, CEO de OpenAI, arrasa con su última mirada hacia el futuro: "Todo el mundo tendrá acceso a un genio ilimitado para hacer todo lo que imaginen"

Wait 5 sec.

Sam Altman ha vuelto a hablar. En otra de sus reflexiones, el director ejecutivo de OpenAI ha planteado una visión transformadora donde la inteligencia artificial general democratizará el acceso a capacidades cognitivas avanzadas. Según sus observaciones, dentro de 10 años cualquier persona podría disponer de herramientas equivalentes al "genio ilimitado" de los mejores profesionales actuales, redefiniendo radicalmente nuestra relación con el trabajo, la creatividad y el progreso social.Altman define la IAG como un sistema capaz de abordar problemas complejos al nivel de un ser humano en múltiples campos. Aunque este concepto todavía es demasiado vago, lo cierto es que ya se vislumbran sistemas que apuntan en esta dirección, lo que resalta la importancia de comprender el momento histórico que estamos viviendo. Para el líder tecnológico, la humanidad ha progresado a través de herramientas cada vez más poderosas y la IAG es la siguiente etapa en este viaje.El futuro de la inteligencia ilimitadaUno de los aspectos más revolucionarios de la IAG es su capacidad para mejorar la productividad humana. El CEO de OpenAI piensa que en el futuro los agentes de IA podrían actuar como compañeros de trabajo virtuales en prácticamente todos los campos del conocimiento, ayudando en tareas complejas y permitiendo que las personas se centren en ideas más innovadoras y creativas. Por ejemplo, un agente de ingeniería de software capaz de realizar la mayor parte del trabajo que hoy requiere un ingeniero con varios años de experiencia. Ahora, multiplica eso por mil o un millón de agentes operando en diversos sectores: el impacto en la economía y la sociedad sería gigantesco.Desde un punto de vista económico, Altman observa que el costo de utilizar IA está disminuyendo drásticamente, hasta 10 veces cada 12 meses, lo que fomenta su adopción masiva. Además, la relación entre la inteligencia de un modelo de IA y los recursos utilizados para entrenarlo sugiere que se pueden obtener mejoras continuas y predecibles con inversiones crecientes. Esto augura un crecimiento económico exponencial, cambiando radicalmente la naturaleza del trabajo y potenciando el impacto individual en el mundo.Altman destaca que la IAG también tiene el potencial de transformar áreas críticas como la ciencia y la medicina. También imagina un escenario en este sentido, concretamente un mundo en el que se puedan curar todas las enfermedades, permitiendo a las personas disfrutar de más tiempo libre y desarrollando al máximo su potencial creativo. Esta visión optimista plantea un futuro en el que cada persona, de forma individual, pueda lograr más de lo que consiguen a día de hoy las personas más influyentes.Sin embargo, Altman también es consciente de los desafíos sociales y éticos que acompañan a esta revolución tecnológica. En su opinión, es crucial garantizar que los beneficios de la IAG se distribuyan de manera equitativa, evitando una concentración de poder o riqueza que profundice las desigualdades existentes. Además, enfatiza la necesidad de otorgar a las personas mayor control sobre la tecnología para evitar escenarios distópicos, como el uso de la IA por gobiernos autoritarios para la vigilancia masiva y la pérdida de autonomía individual.Altman cree que, para 2035, cualquier persona debería poder acceder a un "genio ilimitado" para llevar a cabo sus ideas, lo que democratizaría la inteligencia y la creatividad a nivel global. Imagina un mundo en el que cualquier individuo pueda alcanzar el mismo nivel de capacidad intelectual que las mentes más brillantes de hoy, y por ello no tiene la menor duda al afirmar lo siguiente: el acceso universal al poder de la IA transformaría la productividad y la creatividad humanas, generando beneficios incalculables para toda la humanidad.El artículo Sam Altman, CEO de OpenAI, arrasa con su última mirada hacia el futuro: "Todo el mundo tendrá acceso a un genio ilimitado para hacer todo lo que imaginen" fue publicado originalmente en Andro4all.