Ventas de automóviles en Latinoamérica crecieron 7,8 % en 2024

Wait 5 sec.

Sector automotor en 2024. Foto: AconautoLa Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto) presentó su informe sobre el desempeño del sector automotor en 2024.Según su informe 7,8 % de crecimiento entre 2023 y 2024, el año pasado las ventas de automotores en Latinoamérica sumaron más de 5,6 millones de unidadesLos países de Latinoamérica que más vendieron carrosBrasil se consolidó como el país con mayor demanda de automóviles, alcanzando la venta de más de 2,6 millones de unidades, lo que representa un incremento del 14 % interanual y casi la mitad de las matrículas registradas en Latinoamérica.Cabe destacar que estas cifras corresponden exclusivamente al mercado interno, sin incluir exportaciones.México, por su parte, registró más de 1,4 millones de vehículos vendidos, impulsado por un crecimiento del 9,9 % en su mercado doméstico, lo que le otorgó una participación del 27,7 % en la región.«A falta de datos de otros países, Brasil y México concentran el 74,5 % de las ventas de automóviles en Latinoamérica, lo que refleja la fortaleza de estos mercados como polos clave para la industria automotriz y su impacto en el comercio regional», explicó Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de Aconauto.Cifras de AconautoEl cambio de rumbo en la economía argentina tuvo un impacto negativo en su mercado automotor, con una contracción del 8,8 %, lo que redujo las ventas a aproximadamente 409.000 unidades.En el ranking regional, Argentina fue seguida por Chile, con más de 318.000 unidades vendidas, y Colombia, con 201.219 unidades, que experimentó un crecimiento del 7,7 % interanual y una participación del 3,6 % en la región.En el bloque intermedio se encuentran Perú (169.309 unidades), Ecuador (108.266), Costa Rica (76.880) y Uruguay (66.664). Mientras tanto, Paraguay, Bolivia y Venezuela se ubicaron en la parte baja del listado, con ventas combinadas por debajo de las 80.000 unidades.Recomendado: Las marcas y modelos que lideraron ventas de carros en Colombia en noviembreProyecciones para 2025De cara a 2025, la asociación espera que la tendencia al alza se mantenga, con un crecimiento estimado del 8 %, lo que permitiría a la región superar la marca de 6 millones de unidades vendidas y consolidar la recuperación del sector iniciada en 2020.