El retorno de Donald Trump ha la Casa Blanca tiene en incertidumbre a los mercados. En especial, por los efectos que podrían tener sus políticas arancelaria y migratorias.No obstante, el efecto Trump aún no ha llegado a impactar las bolsas de América Latina. De hecho, algunas de ellas han registrado mejores rendimientos de los esperados, incluso cinco veces más que los principales índices bursátiles de EE. UU.¿La razón? De acuerdo con un análisis de ‘Bloomberg Línea’ ese comportamiento se explica en parte por algunos factores locales, pero también porque las medidas comerciales de la administración Trump no se han aplicado de manera inmediata.¿Qué ha pasado en Colombia?El mercado local se ha visto beneficiado por una mejora en el ciclo crediticio, altos rendimientos por dividendos y las expectativas en torno a un cambio político para el 2026.César Pérez, head de research de BTG Pactual, le explicó al medio que lo anterior que también incluye la resistencia del país a los impactos del breve conflicto diplomático con Estados Unidos que provocó la puesta en pausa de los trámites para la visa.Vea más: Brics o G7: cuál es el bloque económico más poderoso, en términos de PIBLos expertos también atribuyen esos movimientos a que Colombia, junto con Chile, es de los países que están más próximos a tener elecciones presidenciales. Esto se traduce, por ejemplo, en los cambios de recomendaciones que han hecho los analistas en las dos principales acciones del mercado colombiano: Ecopetrol y Bancolombia.Donald Trump, presidente de Estados UnidosEFEOtros mercadosChile también ha reflejado el optimismo en torno a los comicios de este año. De acuerdo con el medio, históricamente se ha visto el efecto que estos procesos han tenido en el movimiento de los mercados. En este caso, tan solo en 2017 un cambio de rumbo en la política del país se alineó un aumento del 60% en el índice MSCI Chile.La reforma pensional aprobada recientemente también es vista como un catalizador positivo ante la posibilidad de que signifique un mayor flujo de dinero al mercado de capitales.Por el lado de México y Chile el eventual impacto de las medidas arancelaria no ha logrado afectar el desempeño bursátil de sus bolsas.En el caso de México, si bien está se ha movido en terreno positivo en lo que va del año, aún se espera que un catalizador pueda llegar a cambiar la tendencia.Vea más: Venezuela busca una salida comercial en el mercado de TurquíaPORTAFOLIO