Reservas probadas de Ecopetrol volvieron a niveles de 2019

Wait 5 sec.

Anualmente Ecopetrol entrega los resultados sobre el comportamiento de las reservas probadas que tuvo la compañía en el año anterior. Por lo tanto, reveló que durante el 2024 este indicador se situó en 1.893 millones de barriles de petróleo equivalente (MBPE), lo que representó un leve incremento de 10 MBPE frente a las del 2023 cuando fueron de 1.883 MBPE.Le puede interesar: Reservas probadas de gas y petróleo de Ecopetrol crecieron levemente en 2024Bajo esta premisa algunos expertos en la materia señalaron que, si bien se evidencia un crecimiento en la escala general, se refleja una caída en las reservas orgánicas de la compañía.“En cuanto a las reservas de Ecopetrol en general salieron mejores a lo esperado por el mercado, pero hay que tener cuidado en el análisis, porque ese rubro que dice compras no se esperaba que se diera en 2024, sino que se diera en 2025. Nosotros esperábamos eso y en el mercado en general vi que las estimaciones no tienen en cuenta el tema de compras, entonces ahí no es tan justo compararlo así. Si tenemos en cuenta todo, las reservas suben un poquito, pero si miramos solo el crecimiento orgánico caen, o sea sin el tema de compras las reservas hubieran caído”, aseveró Omar Suárez, gerente de estrategia de renta variable en Casa de Bolsa.El reporte de la petrolera señaló que, en 2024, el Grupo Ecopetrol llevó a cabo la incorporación de 260 MBPE de reservas probadas, la más alta de los últimos 3 años, de las cuales 244,3 MBPE fueron de crudo y 15,3 MBPE de gas, con una producción total acumulada en el año de 250 MBPE, la más alta de los últimos nueve años. Del balance total de reservas probadas, el 80% son líquidos y el 20% corresponde a gas.En el segmento orgánico, la compañía más grande de Colombia anunció que se incorporaron 231 MBPE debido principalmente a gestión en la maduración oportuna de nuevos proyectos y a la ejecución e implementación de proyectos de desarrollo primario y de expansión de recobro mejorado en campos como Caño Sur, Rubiales, Castilla, Chichimene, Akacias, Pauto-Floreña, La CiraInfantas, Apiay-Suria, Palogrande, entre otros.“La gran sorpresa fue el rubro de revisiones porque el precio del petróleo cayó un poco y uno ve que la estructura de costos y gastos se deteriora. Cuando uno mira los costos y gastos frente a los ingresos se deteriora, pero en revisiones aumentó bastante, entonces, las revisiones yo creo que fue la mayor sorpresa. Y obviamente uno no quiere crecer las reservas con revisiones, uno quisiera crecer las reservas, primero con temas de extensiones y descubrimientos, que son nuevos hallazgos, eso es como en donde uno debería enfocarse”, agregó el experto.Inorgánicamente, en el neto de las adquisiciones y desinversiones realizadas por Ecopetrol, durante el 2024 se incorporaron 29 MBPE, dentro de los cuales se destaca el cierre exitoso de la negociación con Repsol para adquirir el 45% restante de su participación en el bloque CPO-09, ubicado en el departamento del Meta. Con esta transacción, Ecopetrol se convirtió en propietario del 100% de este activo estratégico en el Piedemonte Llanero, al adicionar 32 MBPE.Sin embargo, un informe de Citi Research aseguró que si durante el 2024 no se hubiera presentado el negocio con Repsol probablemente la historia de las reservas habría sido diferente. Aseguró que de no realizarse este contrato este indicador habría estado por debajo del 100%.Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.César Melgarejo¿Qué ha pasado con las reservas de Ecopetrol en los últimos años?Desde 2011 hasta el 2024, las reservas de Ecopetrol no han logrado superar los 2.100 millones de barriles de petróleo equivalentes (MBPE), según datos históricos el máximo lo alcanzó la compañía petrolera en 2014 cuando las reservas llegaron a niveles de 2.084 MBPE.En el recuento de las cifras de Ecopetrol, en 2011 estas llegaron a niveles de 1.857 MBPE, en 2012 fueron de 1.877 MBPE, en 2013 subieron a 1.972 MBPE, en 2014 llegaron a 2.084 MBPE, en 2015 la cifra cayó de manera importante a 1.849 MBPE, siguió bajando a 1.598 MBPE en 2016, en 2017 se recuperó levente y llegaron a 1.659 MBPE.Recomendado: Ecopetrol registró una caída de 6,3% en las reservas probada​En 2018 se ubicaron en 1.727 MBPE, en el 2019 fueron de 1.893 MBPE, en el 2020 año de la pandemia por el covid-19 se ubicaron en 1.770 MBPE, volvieron a subir en 2021 a 2.002 MBPE, en el 2022 siguieron repuntando hasta los 2.011 MBPE, pero desde el 2023 volvieron a caer al situarse en 1.883 MBPE y en el 2024 se presentó un leve repunte y se ubicaron en 1.893 MBPE.Con lo anterior, Ecopetrol reveló que el índice de reemplazo de reservas fue 104%, con una vida media de reservas equivalente de 7,6 años (líquidos 7,8 años y gas 6,7 años). En el segmento del gas se destacó la incorporación neta de 15 MBPE, provenientes de: los proyectos asociados a nuevos pozos de desarrollo y la optimización de infraestructura con la reducción de presión en el Piedemonte Llanero en los campos Pauto, Floreña, iel plan de ejecución de actividades en el Permian, y, la comercialidad de Arrecife, los cuales mitigaron parcialmente los impactos por irrupción de agua en los campos Cupiagua, Cusiana, Guajira y Gibraltar.Es importante resaltar que por la operación de Fracking en el Permian, la compañía incorporó 22 MBPE como resultado principalmente de las optimizaciones realizadas en las campañas de perforación en las subcuencas de Midland y Delaware, en Texas, Estados Unidos.PetróleoiStock¿Cuál ha sido la repercusión para la acción de Ecopetrol con estas reservas?Luego de conocerse este informe sobre las reservas de Ecopetrol se resaltó que la acción de la petrolera tanto a nivel nacional en la Bolsa de Valores de Colombia como en la bolsa de Nueva York presentó importantes caídas cercanas al 2%, en el último día de mercado de la semana pasada. “Luego del anuncio de reservas tenemos un movimiento parcialmente negativo, ADR 2% abajo y el local un poquito menos de 2%, -1,8% aproximadamente, en las primeras horas de la jornada, resaltar que esto también va un poco de la mano con el movimiento del petróleo y entonces hay algo de aversión al riesgo, tenemos parcialmente las acciones en rojo, no necesariamente podamos decir que esto es 100% luego del tema del anuncio de reservas, lo que sí se puede decir es que el mercado no lo está comprando”, aseguró Camilo Andrés Thomas, director de acciones de Alianza.Le puede interesar: Ecopetrol aprobó inversión millonaria para recuperación de reservas de crudo y gasEl experto, señaló que en el corto plazo la acción de la compañía petrolera estará sujeta a lo que pase con los resultados del 2024 que entregará Ecopetrol en la primera semana de marzo del 2025.“La acción de Ecopetrol en el corto plazo estará muy sujeta a lo que venga en la entrega de resultados que va para los primeros días de marzo y sujeto a lo que venga acá, va a repercutir lo que vaya a pasar en el tema de la acción. Para estas semanas muy de la mano del petróleo con un poco de aversión al riesgo y digamos muy sujetos a lo que podría ser el Colcap como tal, que lleva unos días bastantes buenos, ha bajado esa volatilidad o ese impulso que llevaba”, aseguró Thomas.LEIDY RUIZPeriodista de Portafolio