Bill Gates, exCEO de Microsoft: "La IA va a cambiar el trabajo de una manera drástica"

Wait 5 sec.

Bill Gates ha destacado recientemente la urgente necesidad de preparación global ante la transformación laboral que generará la inteligencia artificial, basándose en el análisis del libro La ola que se avecina de Mustafa Suleyman, cofundador de DeepMind y actual director de Microsoft AI. Esta obra, calificada por Gates como "uno de los libros más importantes sobre IA jamás escritos", proyecta cambios radicales en el mercado laboral que requerirán adaptaciones sin precedentes.La revolución de la IA redefinirá nuestro futuro profesionalLos estudios citados indican que el 50% de las actividades laborales actuales podrían automatizarse hacia 2030. Sectores como administración, servicio al cliente y creación de contenido serán los primeros en experimentar esta disrupción, donde los sistemas de IA no solo complementarán, sino que reemplazarán funciones humanas. La consultora McKinsey estima que más de 400 millones de trabajadores globales deberán reconvertirse profesionalmente o incluso cambiar de rol.Los sectores menos vulnerables serían oficios especializados, como fontanería o electricidad, y puestos que demandan alta creatividad o habilidades sociales complejas. No obstante, Suleyman advierte que eventualmente pocas áreas quedarán fuera del alcance de las máquinas inteligentes.En cuanto a las estrategias de adaptación, un 70% de empleadores ya priorizan habilidades como ingeniería de prompts, machine learning y gestión de datos, pero es que el 41% de empresas estadounidenses implementan programas de formación en IA para sus equipos. Además, el Foro Económico Mundial proyecta que la IA creará 78 millones de empleos nuevos para 2025, superando los que eliminará. Sin embargo, Gates y Suleyman coinciden en que el desfase temporal entre pérdidas y creación de empleos generará tensiones sociales, requiriendo políticas activas de recolocación.Aunque la automatización generará eficiencias inmediatas, Suleyman prevé que estos beneficios serán transitorios antes de la "ola" disruptiva principal. La clave radica en complementariedad humano-máquina: trabajadores que dominen la interacción con sistemas IA tendrán ventaja competitiva. Por su parte, Gates enfatiza el potencial de la IA para revolucionar medicina, educación y sostenibilidad ambiental, siempre que se gestionen adecuadamente los riesgos. Como primer paso, propne la experimentación con herramientas gratuitas (ChatGPT, Gemini) y formación en plataformas especializadas.La conclusión de ambos expertos es clara: estamos ante una reconfiguración total del concepto de trabajo que exigirá aprendizaje continuo. Los países y empresas que inviertan en alfabetización digital masiva y redes de seguridad social estarán mejor posicionados para aprovechar esta transformación histórica.El artículo Bill Gates, exCEO de Microsoft: "La IA va a cambiar el trabajo de una manera drástica" fue publicado originalmente en Andro4all.