La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda ha anunciado que llevará esta propuesta al Consejo de Política Fiscal y Financiera de este miércolesJunqueras anuncia un acuerdo con el Gobierno para condonar 17.000 millones de deuda de la Generalitat La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este lunes que el Estado asumirá 83.252 millones euros de deuda de “todas” las comunidades autónomas del régimen general de financiación, “tengan o no deuda con el Estado”. Es decir, todas excepto Euskadi y Navarra. La también vicepresidenta primera ha señalado que llevará esta propuesta al Consejo de Política Fiscal y Financiera de este miércoles, en el que participan Hacienda y las comunidades, a las que el Ministerio presentará la metodología para calcular la condonación de la deuda. Una “medida sin precedentes” que parte del pacto del PSOE y ERC en 2023 para la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “El reparto de la cuantía responde a criterios objetivos y transparentes”, ha destacado María Jesús Montero. “Las comunidades autónomas tienen ya la documentación, y espero que acudan al Consejo de Política Fiscal con afán constructivo, apoyando una medida generosa que va a fortalecer los servicios públicos”, ha incidido. 17.104 millones de deuda de Catalunya Unas horas antes, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha adelantado que la propuesta de Hacienda prevé que a Catalunya se le condonen 17.104 millones de euros de deuda. “Es una deuda que nunca debería haber existido”, ha afirmado, en una rueda de prensa marcada también por la decisión que debía tomar Junts sobre si retirar la moción en el Congreso de los Diputados que instaba al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza. Finalmente, la retiró poco después del anuncio de María Jesús Montero. El líder de ERC ha destacado que la condonación es superior a los 15.000 millones que contemplaba el pacto con los socialistas de hace dos años. “Es fácil constatar que hemos ido más allá de lo inicialmente previsto”, ha reivindicado Oriol Junqueras, ya que el acuerdo entre republicanos y socialistas preveía la quita del 20% de la deuda con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), y finalmente el porcentaje pactado asciende al 22%. Por su parte, la consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alicia Romero, se ha mostrado satisfecha por la condonación de 17.000 millones de euros del FLA que se debe aprobar el miércoles en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, convocado por el Ministerio de Hacienda a finales de enero. Según Alicia Romero, la condonación reduciría en alrededor 1.500 millones los intereses que debe pagar la Generalitat. La consellera ha explicado que para saber la cifra exacta es necesario conocer los detalles de la condonación de deuda. Además, ha explicado que ejecutarla se deberá modificar la Ley de Estabilidad Presupuestaria en el Congreso de los Diputados, lo que imposibilita saber las fechas concretas. “No hay condicionalidad” María Jesús Montero ha detallado que la propuesta de condonación de deuda no implica “ninguna condicionalidad” porque busca compensar “el perjuicio” que sufrieron “las comunidades autónomas en la anterior crisis financiera, que provocó un sobreendeudamiento”. El objetivo es “reducir la deuda, normalizar la situación financiera, facilitar el acceso a los mercados y reforzar el estado de bienestar”, ha añadido la ministra de Hacienda. El proceso que debe seguir la propuesta es “complejo”, según ha advertido la vicepresidenta, quien espera que la Ley definitiva esté aprobada antes de final de año, y ha aclarado que la condonación de deuda será “voluntaria”. 18.791 millones de deuda de Andalucía La cifras que incluye la propuesta de Hacienda sitúa a Andalucía como la comunidad que conseguiría una condonación de deuda más elevada, de 18.791 millones. En tercer lugar, tras Catalunya, aparece la Comunitat Valenciana, con 11.210 millones. En cuarta posición se queda Madrid, con 8.644 millones.