Este es el motivo por el que se ha talado una enorme palmera en el Mamelón de Jerez

Wait 5 sec.

En la plaza del Mamelón de Jerez, este martes, el ruido de las podadoras se ha hecho intenso durante toda la mañana, cuando operarios municipales han estado podando una enorme palmera. Se trata de una palmera muerta debido al picudo rojo, un insecto causante de la destrucción de muchas de las palmeras de la ciudad desde hace bastantes años ya.El fuste de esta palmera, que se murió hace unos meses, ha sido retirado este martes por parte de operarios municipales, que talan así a un ejemplar que no ha podido ser recuperado.[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos] El Ayuntamiento, como confirma a lavozdelsur.es, procederá en los próximos días a cortar otro ejemplar de palmera, concretamente ubicado en las bodegas Sandeman, por el mismo motivo.El picudo rojo (Rhynchophorusferrugineus) es un insecto coleóptero que lleva desde 1994 en el país, procedente del sudeste de Asia, a través de la importación de palmeras en la costa granadina.Momentos de la tala de la palmera en el Mamelón.   MANU GARCÍAEn Jerez se detectó la presencia del picudo rojo en 2009, y ya en 2012, la mitad de las palmeras de la provincia de Cádiz estaban afectadas por esta plaga, según se puso de manifiesto en un encuentro técnico que, promovido por Diputación, se llevó a cabo en el Zoobotánico de Jerez.Por aquel entonces, el censo de palmeras en los parques, jardines y calles de la ciudad rozaba los 5.000 ejemplares, que el picudo rojo diezmó en pocos años. La aplicación de tratamientos fitosanitarios logró salvar una pequeña parte de ellas, aunque lamentablemente se llevó por delante grandes ejemplares de palmeras canarias.Estado de la palmera del Mamelón, el pasado mes de octubre.A esto hay que sumar la aparición, hace unos años, de otra plaga, la del picudo negro (Scyphophorusacupunctatus), un escarabajo originario de México, que ataca especialmente las poblaciones de Agaves —las populares “pitas”—, pero que también se ceba hasta exterminarlas, con las de aloe, yuca, drago (Dracaena drago) y Strelitzia.