¿Te despiertas recordando cada detalle de tus sueños o tu mente amanece en blanco? La ciencia ha descubierto por qué algunas personas pueden revivir sus experiencias oníricas con claridad, mientras que otras no recuerdan nada.La ciencia ya tiene respuesta al por qué algunos recuerdan los sueños y otros no.¿Alguna vez te has despertado con la sensación de haber soñado algo increíble pero sin poder recordar ningún detalle? Mientras algunas personas pueden relatar sus sueños con precisión asombrosa, otras se quedan con la mente en blanco. ¿A qué se debe esta diferencia? La ciencia tiene algunas respuestas.El recuerdo de los sueños no es aleatorioUn equipo de investigadores de la IMT School for Advanced Studies Lucca y la Universidad de Camerino (Italia) ha descubierto factores clave que influyen en la capacidad de recordar los sueños al despertar. El estudio, publicado en Nature-Communications Psychology, arroja nueva luz sobre este fenómeno que ha fascinado a la humanidad durante siglos.La investigación, realizada entre 2020 y 2024, contó con la participación de más de 200 personas de entre 18 y 70 años. Durante 15 días, los voluntarios registraron sus sueños diariamente utilizando grabadoras de voz. Además, sus patrones de sueño y datos cognitivos fueron monitorizados mediante dispositivos portátiles y pruebas psicométricas.What makes us remember our dreams? How sleep patterns and mindset shape recall. A study by researchers at the IMT School for Advanced Studies Lucca, published in Communications Psychology, investigates why some people remember their dreams while others dont, focusing on the pic.twitter.com/XCtezGsH7o— Nirmata (@En_formare) February 18, 2025El equipo de científicos encontró que el recuerdo de los sueños no es un proceso aleatorio, sino que está influenciado por diversos factores, entre ellos la actividad cerebral durante el sueño, la actitud de la persona hacia los sueños y sus patrones de descanso.Los factores que influyen en el recuerdo de los sueñosUno de los hallazgos clave del estudio es que las personas con una actitud positiva hacia los sueños y una tendencia a la divagación mental tienen más probabilidades de recordar sus experiencias oníricas. Esto sugiere que la receptividad y el interés en los sueños pueden influir en la capacidad de evocarlos al despertar.Las personas con una actitud positiva sobre los sueños tienen más probabilidades de recordarlos.Otro factor determinante es el patrón de sueño. Los investigadores aseguran que quienes experimentan períodos más largos de sueño ligero tienen mayor facilidad para despertar recordando sus sueños. Esto se debe a que el sueño ligero facilita la transición entre el mundo onírico y la vigilia, permitiendo que los recuerdos de los sueños se fijen mejor en la memoria consciente.Artículo relacionado¿Podemos controlar lo que soñamos? Qué son los sueños lúcidos y cómo controlarlosAdemás, la edad parece jugar un papel importante. Los participantes más jóvenes mostraron tasas más altas de recuerdo de sueños, mientras que los mayores experimentaron con frecuencia lo que se denomina "sueños blancos", es decir, la sensación de haber soñado sin poder recordar ningún detalle.¿Soñamos más en determinadas épocas del año?Un hallazgo inesperado del estudio fue la variación estacional en la capacidad de recordar los sueños. Los investigadores observaron que los participantes recordaban menos sueños durante el invierno en comparación con la primavera. Aunque aún no está claro el motivo exacto de esta fluctuación, se sugiere que los cambios en la exposición a la luz solar y la producción de melatonina podrían influir en la actividad cerebral durante el sueño.El estudio demuestra que en primavera y verano se recuerdan más los sueños.Los resultados del estudio abren nuevas vías para futuras investigaciones sobre la relación entre el sueño y la memoria, así como sobre el impacto de los sueños en la salud mental. A medida que la ciencia avanza, podríamos descubrir nuevas formas de mejorar el recuerdo de los sueños e incluso utilizar el análisis de los sueños como una herramienta para evaluar el estado emocional y cognitivo de las personas.En definitiva, aunque el misterio de los sueños aún no está completamente resuelto, la ciencia continúa desentrañando sus secretos, acercándonos cada vez más a comprender por qué soñamos y qué papel desempeñan los sueños en nuestra vida cotidiana.Referencia de la noticiaElce, V., Bergamo, D., Bontempi, G. et al. The individual determinants of morning dream recall. Commun Psychol 3, 25 (2025). https://doi.org/10.1038/s44271-025-00191-z