Premercado | Los mercados globales siguen a la espera de las señales de la Fed y nuevos aranceles. Foto: tomada de FreepikBolsas de Asia-PacíficoLas acciones tecnológicas chinas que cotizan en Hong Kong avanzaron este viernes para registrar su mejor racha ganadora semanal desde 2020, ya que las sorpresas en las ganancias y el optimismo sobre el sector de la inteligencia artificial atrajeron a inversores globales que rotaron fondos hacia el sector.Según Reuters, el Índice tecnológico Hang Seng cerró con un alza del 6,5 %, su mejor ganancia diaria desde octubre, para alcanzar su nivel más alto en tres años.Eso llevó su ganancia semanal a más del 6 % en su sexta semana consecutiva de avances, la racha ganadora más larga desde mayo de 2020.Los inversores apuestan a que la reunión del presidente Xi Jinping con los principales líderes empresariales del país (incluido el fundador de Alibaba, Jack Ma) podría señalar un cambio de política tras años de medidas represivas contra el sector, lo que impulsaría aún más el repunte.También hubo mucho movimiento en Asia, y el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón subió más de 1 % este viernes a su nivel más alto desde el 8 de noviembre de 2024, poniendo al índice en camino a una sexta semana consecutiva de ganancias, la racha ganadora más larga en más de dos años.Recomendado: Actas de la FED revelan preocupación por aranceles de TrumpMercados de EuropaLas acciones europeas subieron este viernes, siguiendo a sus pares en Asia, que alcanzaron un máximo de tres meses por el optimismo sobre la inteligencia artificial, aunque las ganancias se vieron atenuadas por la incertidumbre sobre los acontecimientos en Ucrania y las próximas elecciones alemanas.En línea con la información de Reuters, el amplio Stoxx 600 de Europa subió un 0,2 %, revirtiendo dos días de caídas y volviendo a alcanzar un máximo histórico alcanzado a principios de la semana.Alemania es uno de los principales focos de atención en Europa y las acciones han estado volátiles esta semana, ya que los inversores intentan posicionarse antes de las elecciones del domingo.El índice bursátil de primera línea DAX, uno de los índices de referencia con mejor rendimiento hasta el momento para 2025, se mantuvo estable alrededor de un 2,5 % por debajo del pico récord del miércoles.Las empresas alemanas de mediana capitalización centradas en el mercado interno subieron un 0,8 % este viernes, tras haber alcanzado un máximo de siete meses a principios de esta semana antes de caer bruscamente.Mercados de EE. UU. y América Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses operaban prácticamente estables este viernes después de caer en la sesión anterior debido a que los inversores se preocupaban por las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump y las perspectivas de tasas de interés de la Reserva Federal.De acuerdo con información de Reuters, los tres índices registraron caídas en la última sesión también después de un pronóstico pesimista del gigante minorista Walmart.Walmart subió un 0,4 % en las operaciones previas a la apertura del mercado este viernes después de caer más del 6 %, su mayor caída en un solo día en más de un año el jueves 20 de febrero de 2025.El S&P 500 se prepara para un final semanal plano, retrocediendo un poco después de haber alcanzado máximos históricos dos veces esta semana, mientras que el Dow y el Nasdaq están en camino de experimentar leves descensos semanales.Hay que recordar que, a principios de esta semana, Donald Trump dijo que anunciará nuevos aranceles durante el próximo mes o antes, agregando la madera y los productos forestales a los planes previamente anunciados de imponer aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, según información de Reuters.Desde que regresó al poder hace cuatro semanas, Trump ha impuesto un arancel adicional del 10 % a todas las importaciones procedentes de China. También anunció, y luego postergó por un mes, aranceles del 25 % a los bienes procedentes de México y a las importaciones no energéticas de Canadá.Petróleo hoy Los precios del petróleo cayeron levemente este viernes, pero aún se encaminaban a un aumento semanal debido a las preocupaciones por las interrupciones del suministro en Rusia y una mejora en las perspectivas de demanda en Estados Unidos y China.Los futuros del Brent caían 22 centavos, o 0,27 %, a US$76,27 el barril a las 0749 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate bajaba 22 centavos, o 0,3 %, a US$72,26.De acuerdo con Reuters, ambos han ganado cerca de un 2 % esta semana, el mayor avance semanal desde principios de enero.El Brent estaría marcando una segunda semana de ganancias después de tres semanas de caídas. Mientras que el WTI está listo para tener su primera semana de ganancias después de cuatro semanas de caídas. (The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).