(ZENIT Noticias / Roma, 21.02.2025).- Hacia las 17:30 de la tarde, en la zona de ingreso al Hospital Gemelli de Roma (hospital en el que se encuentra internado el Papa), se ha tenido una rueda de prensa con los médicos responsables de atender a Francisco: Sergio Alfieri, jefe del equipo del Policlínico Gemelli, y Luigi Carbone, subdirector del Servicio de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.Los médicos han comenzado dando un reporte general del estado de salud del Papa y posteriormente han contestado las preguntas de los periodistas. “Si la pregunta es: ¿está el Papa fuera de peligro? No, todavía no. ¿Pero está su vida en peligro ahora? La respuesta, una vez más, es no. Hace unos minutos salió de la habitación para ir a la capilla, a rezar. Su cabeza es la de un hombre de 50 años. Pero dice: “Me doy cuenta de que la situación es grave”. La enfermedad crónica persiste, a veces no puede respirar, y la sensación no es agradable para nadie”. Esa una de las intervenciones que en buena medida resumen y condensan los casi 40 minutos que duró la rueda de prensa.Se ha hecho mención de que el Papa Francisco inicio su atención médica en Santa Marta, en el Vaticano, y posteriormente también la terapia. Esto para confirmar que estuvo bien atendido desde el inicio. Sólo cuando se vio que ya no era suficiente, se le trasladó y hospitalizó en el Gemelli. Los médicos han evidenciado que en el cuarto del hospital el Papa no está en cama ni conectado a ningún aparato. Se mueve libremente y tiene contacto con dos o tres colaboradores con los que cada día continúa su trabajo pastoral.También se ha hecho notar que continua la pulmonitis en ambos pulmones y que no existe ninguna voluntad de ocultar nada: “La voluntad es la de comunicar sin esconder nada, pero hay días en los que no hay mucho qué comunicar” porque para ver la eficacia de las terapias se necesitan días o incluso semanas.Los médicos han subrayado que el Papa “Todavía no está fuera de peligro”. “La pregunta es: ¿el Papa está fuera de peligro? No. El Papa no está fuera de peligro. Están abiertas las posibilidades. Porque una infección así de importante, con tantos microbios, posteriormente con la aparición de una pulmonitis bilateral, en un señor que camina poco (lo vemos, está en la silla de ruedas), que tiene 88 años”, no es algo sencillo. Y agregan: “La terapia no siempre es fácil de equilibrar. Para que respire se le pone cortisona, pero eso baja las defensas inmunitarias, sube el azúcar en sangre y es un caldo de cultivo para las infecciones… no es un trabajo fácil. No está fuera de peligro”.Respondiendo a preguntas de varios periodistasUna periodista pregunta sobre cuánto tiempo más permanecerá el Papa en el hospital y qué tipo de convalecencia se prevé, a lo que responden los médicos: “El Papa lee, firma documentos, hace bromas pero tiene una pulmonitis bilateral. Las pulmonitis precisan tiempo. ¿Cuánto tiempo más permanecerá aquí? Hasta que ya no sean necesarias terapias hospitalarias (…) y para este momento no lo consideramos prudente porque sino se pone a trabajar como antes”. Y puntualizan: permanecerá “al menos toda la próxima semana”.Afirman también que la situación puede cambiar de un día a otro pues ni está fuera de peligro, se encuentra en el límite y basta poquísimo para poderse desequilibrar “Es difícil dar un calendario”.Otro periodista pregunta si le han recomendado no decir el Ángelus del domingo (se sobre entiende que el del domingo 23 de febrero), a lo que los médicos contestan que ellos solo aconsejan, pero es el Papa quien decide. Haciéndose eco de la relación entre el estado de salud del Pontífice y sugiriendo el riesgo de que no concluya el Jubileo, otro periodista pregunta cómo se ve afectado este último: “debemos concentrarnos en superar esta fase. Esto es lo fundamental”, le contestan.También se les interroga sobre si responde positivamente a las diferentes terapias. La respuesta es: “Está respondiendo. No fueron cambiadas, fueron potenciadas”.Por otra parte, se hace notar que no hay imágenes del Papa y se cuestiona de qué depende, a lo que con ironía responde el doctor Alfieri: “¿Queremos una foto del papa en pijama en los periódicos?”. Y agrega: debemos respetar su privacidad. No hagamos títulos o fake news. Sergio Alfieri está acusado por la Fiscalía de Roma de falsificación junto con otros seis colegas. Se la acusa de que en casi una treintena de casos afirmó estar en el quirófano, sin haber realmente estado, según la acusación. Ya había operado al Papa en el pasado.Sobre el riesgo más importante que tienen delante se dice clara, directa y tajantemente: la sepsis. “El Papa sabe que está en peligro. Podría ocurrir que esos gérmenes, que hoy están en las vías respiratorias y en los pulmones, pasaran desgraciadamente a la sangre, que tuviera una septicemia. Y la sepsis, con su edad y su estado, sería difícil… el verdadero riesgo, en estos casos, es que los gérmenes pasen a la sangre. El riesgo es el de sepsis».Vaticano hace desmetidoAl final de la tarde, la Sala de Prensa de la Santa Sede emitió un comunicado en que refería que en relación con la noticia difundida por Rai News 24 esta tarde a las 16.11 horas, la Oficina de Prensa de la Santa Sede desmiente que ayer se produjera un encuentro entre el Santo Padre y los cardenales Gianfranco Ghirlanda y Pietro Parolin.ZENIT está ofreciendo una actualización en tiempo real de la salud del Papa en su canal de whatsapp (enlace aquí) y en Twitter.Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace. The post “El Papa sabe que está en peligro y nos ha pedido transmitirlo”: médicos del Papa en primera rueda de prensa appeared first on ZENIT - Espanol.