El servicio de Infraestructuras del Ayuntamiento de Jerez sigue con los trabajos de restauración del mobiliario urbano. En la jornada de hoy se han realizado algunas labores de adecentamiento en la plaza del Arenal, con la colocación de los bancos perdidos de este enclave. Una actuación, como han destacado desde el Consistorio jerezano, que se suma a "las acometidas en la recuperación de rótulos del callejero histórico". [Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos] Unos bancos de hierro fundido, como ha recordado Eduardo Velo, que se colocaron el 27 de abril de 1878 en la que por entonces era conocida por plaza de Alfonso XII. Un mobiliario que fue diseñado por el arquitecto jerezano José Esteve y López. Como curiosidad, cada banco costó 296 pesetas. 🪑 El servicio de Infraestructuras avanza en la restauración del mobiliario urbano con el adecentamiento de los bancos de la Plaza del Arenal🖌️ Esta actuación se suma a las acometidas en la recuperación de rótulos del callejero histórico pic.twitter.com/CHM1hIoBBh— Ayuntamiento de Jerez (@ciudadjerez) February 21, 2025En las redes se ha abierto el debate y muchos ciudadanos se están preguntando si se tratan de los bancos históricos o de unos que han colocado nuevos similares a los que había entonces. También muchos ciudadanos han aprovechado para pedir que se recuperen también las fuentes para beber, las marquesinas de los autobuses, algunos jardines perdidos o bancos como los de la plaza del Banco o del Retiro, que también fueron quitados en su momento. Algunos de los que se habían retirado en su día en la plaza del Arenal fueron reubicados en otros emplazamientos de la ciudad. Al menos, en este sentido, José Antonio Cirera, autor de libros como Calles jerezanas que fueron conocidas por otros nombres en el siglo XX, ha asegurado en redes que varios de esos bancos se encontraban en el Cementerio de Nuestra Señora de la Merced.