Según un estudio publicado por la revista Cell Metabolism, el consumo de aspartamo podría aumentar los niveles de insulina y favorecer la acumulación de lípidos en las arterias, lo que eleva el riesgo de ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.Investigadores del Instituto Karolinska de Suecia encontraron que este edulcorante artificial provoca un pico de insulina y esta a su vez una inflamación de los vasos sanguíneos.De momento, solo es un estudio realizado con ratones. Los investigadores se dieron cuenta que a pesar de ser hipocalórico, esta sustancia endulzaba mucho más que el azúcar y provocaba un aumento de los niveles de insulina en los animales. Y esto a su vez ocasionaba una acumulación de grasa en las arterias, lo que en términos médicos se conoce como aterosclerosis. Sus consecuencias: mayor riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.Aunque ahora se ha sabido que su consumo puede dañar la salud vascular, tiempo atrás el consumo de edulcorantes artificiales se asociaba con un mayor riesgo de cáncer. De hecho la OMS ya lo calificó en 2023 como posible cancerígeno y señaló el límite de ingesta diaria aceptable para humanos en 40 miligramos por kilogramo de peso corporal. El aspartamo está presente en refrescos bajos en calorías, gominolas o gelatinas. Los detalles del estudioPara realizar este trabajo, los investigadores alimentaron cuatro meses a ratones con líquidos que contenían 0,15% de aspartamo, lo que equivale a tres latas de refresco light. Los resultados mostraron que, en comparación con los roedores que no recibieron una dieta con edulcorantes, los ejemplares alimentados con aspartamo desarrollaron placas arteriales más grandes y con mayor contenido de grasa.Además en su sangre, los investigadores encontraron un aumento de los niveles de insulina.“Demostramos que el consumo de aspartamo estimula la liberación de insulina y contribuye a la aterosclerosis en ratones, y qué moléculas están implicadas. Es solo un estudio en animales, pero creemos que los resultados también pueden ser relevantes para los humanos porque vemos que el aspartamo afecta la liberación de insulina también en los monos”, explicó el doctor Yihai Cao, profesor del Instituto Karolinska y líder del estudio.El estudio surgió cuando el autor principal, Yihai Cao, observó a uno de sus estudiantes bebiendo un refresco ‘light’. "Le dije: ‘¿Por qué no investigas eso?". Además, los investigadores identificaron una señal inmunitaria llamada CX3CL1, que se vuelve especialmente activa con niveles elevados de insulina y contribuye a la inflamación y formación de placas.Sin embargo, los investigadores advierten que aún es prematuro extrapolar estos resultados directamente a nuestra especie. El doctor James Leiper, fisiólogo cardiovascular de la British Heart Foundation destaca la importancia de seguir investigando antes de llegar a conclusiones definitivas: "Es importante destacar que estos hallazgos aún no se han observado en humanos". Además, el químico Oliver Jones, de la Universidad RMIT de Australia, matiza que "si el aspartamo causara algún aumento en el riesgo cardiovascular , entonces ese riesgo probablemente sería muy pequeño comparado con cosas como dietas ricas en grasas y azúcares y la falta de ejercicio".Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com