Entrenúcleos es casi un símbolo del crecimiento inmobiliario del área metropolitana sevillana. A un paso de la capital por el Sur, en el término municipal de Dos Hermanas, las grúas han ido aflorando en los últimos años y es de las zonas más demandadas. Urbanizaciones en expansión, sueños de fundar una familia, de ampliarla, o pensar en, después de toda una vida trabajando, tener una piscina en una casa más cómoda, para pasar mejor los largos veranos sevillanos.Por eso, los vecinos de Portia 1, una de las primeras promociones con vecinos en Entrenúcleos, expresan su decepción, su frustración. Viviendas por las que han pagado hasta 350.000 euros. Los fallos de las viviendas van más allá, dicen, de lo que podría considerarse normal en una obra nueva. Y, sobre todo, hablan de un servicio posventa que no soluciona las incidencias, que se acumulan, y que incluso van a tener que afrontar con derramas.Galería de fotos | El estado de la promoción en EntrenúcleosAgujeros en el césped de la piscina, que llevan 2 meses abiertos. MAURI BUHIGASJavier García es presidente de la comunidad de cuatro bloques, de cinco plantas, en total unos 80 pisos. "Hace un año nos entregaron la vivienda. Son muy chulas, modernas. Pero empezamos a notar los desperfectos".En las casas particular, hay puertas por encima del suelo algunos cenímetros, problemas en rodapiés, en la vitrocerámica. En el caso particular de Javier, hay manchas en el interior del doble acristalamiento, de silicona y de manos sucias. Ha pedido que se la abran y limpien pero no lo hacen, denuncia.Carteles de protesta de los vecinos de la urbanización. MAURI BUHIGASGrietas en la piscina. MAURI BUHIGASCables al descubierto en la zona de arriates. MAURI BUHIGASPero lo importante está en las zonas comunes. La piscina no funciona. "Tiene fisuras y se pierde agua por ahí, nos ha costado 2.500 en agua mantenerla, nos la dieron pinchada", asegura. Para reducir el consumo, los bloques tienen placas solares que tampoco funcionan. Deben surtir al porterillo, a los ascensores, luces interiores. "La promotora nos dice que es Endesa y Endesa que la promotora". Llevan así más de un año.En los garajes, la cosa va a peor. Algunos de los trasteros están comidos de moho por humedades y goteras. En algunas plazas de garaje, caen litros y litros cuando llueve. La bomba para desaguar no funciona, cuentan los vecinos, así que han tenido que instalarla en los días de lluvia. "Estamos indignados, no es acorde al precio que hemos pagados, hay muchos errores que necesitamos subsanar pero no lo hacen".Por eso, la comunidad ya ha aprobado iniciar acciones legales. Meses atrás, contrataron a un perito y a un abogado, para calcular todos los daños y para que al menos se sentaran a negociar. Han reclamado por burofax para que no pierdan la garantía, algo que estuvieron cerca de sufrir. Pero han entrado en plazo y el siguiente paso es la demanda colectiva.José Luis, otro propietario, explica la frustración está en que el servicio posventa debería ser tan bueno como el de venta. "Llamas, pones reclamaciones, pero te regatean para ahorrarse el dinero, por que ya has pagado. Es una decepción". En su caso, ha estado meses sin aire acondicionado, hasta que finalmente lo arreglaron a mediados de agosto, tras casi una decena de visitas de los técnicos. "Todo son detallitos, están mal acabados".En su caso, pagó 270.000 euros con IVA incluido en un piso de cuatro habitaciones, un bajo, precios que para Portia 2 siguen subiendo, en la construcción que ahora se está realizando.Instalación de tubos de aire acondicionado. MAURI BUHIGASToma de derivación a tierra sin sellar, al lado del parque infantil. MAURI BUHIGASEn la casa de Manuel, que es ingeniero, ha detectado "unos 50 decibelios", medidos con herramientas para ello, debido a un problema de red de ventilación. Un sistema que funciona todo el día, las 24 horas, extrayendo el aire para su renovación. Los vecinos del ático se quejan del ruido de los sombreretes de esos mismos extractores. Pero denuncia que cada vivienda huele a lo que están cocinando cada día sus vecinos de abajo. "Se ha intentado por todos los medios que se realice un acuerdo de manera cordial, queremos que nos reparen, pero en junta de vecinos ya hemos aprobado por mayoría demandar". Está harto de "los pares y nones" para afrontar el problema.En estos días, han empezado a poner carteles de 'Se vende' y pancartas hacia el exterior. Una medida que sabe que no gusta a los vendedores de los pisos, pero están hartos.Consultadas para este reportaje tanto la promotora Aedas Homes como la Constructora San José, este viernes no se ha obtenido respuesta, remitiéndose en el caso de Aedas a volver a llamar.