Los 200 chalés de lujo frente a Sancti Petri que un fondo buitre quiere construir a costa de talar 200 pinos

Wait 5 sec.

En una parcela privada conocida como el Pinar de Costa Sancti Petri, muy cerca de la playa del mismo nombre, en Chiclana, una promotora vinculada a un fondo buitre estadounidense proyecta la construcción de 206 chalés de lujo, 300 garajes y 180 trasteros. Al menos, según la licencia obtenida en 2019, revocada por los tribunales dos años después. De momento, en la zona donde quiere hacer los chalés la promotora Aedas Homes, cuyo 70% pertenece al fondo Castlelake, solo hay pinos. El perímetro de los terrenos, que ocupan 60.000 metros cuadrados, está vallado desde que hubo las primeras movilizaciones de los movimientos ecologistas.[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos] Porque si hasta el momento, seis años después de conseguir licencia urbanística, no hay ni un solo ladrillo colocado, es gracias a la acción de entidades conservacionistas. Precisamente, Toniza-Ecologistas en Acción Chiclana, que fue el anfitrión de la asamblea anual de la federación gaditana el pasado fin de semana, realizó una protesta para que "no se olvide" que el pinar sigue estando en peligro. La parcela Costa Sancti Petri, donde un fondo buitre quiere construir chalés.   JUAN CARLOS TOROA pocos metros del denominado punto mágico del Templo de Hércules, en un entorno privilegiado, con la playa de Sancti Petri a unos pasos, y en un entorno todavía no demasiado agredido por el urbanismo salvaje, está la finca que quiere convertirse en dos centenares de chalés de lujo. "Este proyecto, al menos con la anterior licencia, contempla la tala de 211 pinos", dice David Moreno, representante de Toniza, en conversación con lavozdelsur.es. La ordenanza de arbolado de Chiclana recoge que por cada árbol talado se deben plantar cuatro, "precisamente por una alegación nuestra", recuerda Moreno, que considera que "es surrealista que el Ayuntamiento diga que la mejor propuesta medioambiental es urbanizar un pinar".Se refiere Moreno a las declaraciones de Rodolfo Pérez, delegado de Urbanismo, que en respuesta a las críticas de la asociación ecologista, apuntaba esta semana que "la urbanización de cualquier parcela urbana como las existentes en Costa Sancti Petri es, a medio y largo plazo, más sostenible que la situación actual, ya que habrá más árboles en Chiclana; y es que, por cada árbol que tenga que talarse para la urbanización y construcción de viviendas, el promotor está obligado a pagar para la siembra de cuatro nuevos árboles".Unos 230 árboles más, "aparte de los pendientes por la tala de algunos de los existentes", calcula el delegado, al que desde Toniza responden que "muchas veces no se plantan estos árboles, sino que el promotor da un dinero a modo de compensación", señala Moreno a este periódico. La entidad conservacionista hasta propone que el Ayuntamiento pida al Ministerio de Transición Ecológica que compre la parcela para salvar el pinar, por su alto valor ambiental, ya que cuenta con fauna emblemática, como camaleones, una especia protegida que habita en estos pinares y dunas. Toniza-Ecologistas en Acción también critica "la incoherencia de que el pleno del Ayuntamiento de Chiclana declarara por unanimidad la emergencia climática en septiembre de 2019, y ante eso, decimos que hay que demostrarlo con hechos, como es hacer todos los esfuerzos posibles para salvar el mayor pinar de esa zona de la costa chiclanera, pues en una situación de emergencia climática cada árbol talado es una tragedia". Matilde Manuel, de Toniza.  JUAN CARLOS TOROInicios del proyectoLa promotora Aedas Homes, una inmobiliaria ligada al fondo buitre de capital estadounidense Castlelake —la dueña de los terrenos es la empresa Playa de Sancti Petri S.A—, vendía la futura promoción de chalés de lujo como una urbanización situada en una zona "altamente atractiva" y "en primera línea de mar, entre dunas, pinos y marismas".En el mismo proyecto se reconocía la presencia de dos arbustos protegidos, al estar catalogados como "vulnerables de extinción" en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas: la camarina (Corema album) y la sabina andaluza (Juniperus phoenicea subsp. turbinata).El Ayuntamiento de Chiclana concedió licencia de obras a la promotora en 2019, algo que las entidades ecologistas conocieron a través de la prensa. Y rápidamente se pusieron manos a la obra para evitar, precisamente, el inicio de la construcción de los chalés. Toniza-Ecologistas en Acción Chiclana interpuso un recurso por la vía administrativa al Ayuntamiento, que fue denegado, y luego un recurso contencioso-administrativo en el Juzgado. Dos años después, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Cádiz dictó sentencia, estimando el recurso de los ecologistas, anulando la licencia urbanística. La citada licencia se concedió bajo el paraguas del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) de 2016, que fue anulado, por lo que se volvió a la normativa anterior, que está actualmente vigente: las normas subsidiarias urbanísticas de 1987. En estas normas, esta parcela está contemplada como suelo urbano para uso hotelero. En la tramitación del nuevo plan urbanístico, "se sigue marcando como suelo urbano, pero ahora como suelo residencial", matiza David Moreno, de Toniza. El POU, el Plan de Ordenación Urbana de Chiclana, se encuentra en fase de exposición pública, de ahí que Ecologistas en Acción no baje la guardia.Qué dice el Ayuntamiento de ChiclanaEn respuesta a Toniza, el Ayuntamiento aseguraba que "el Plan Parcial incluye distintos tipos de calificaciones, desde parcelas urbanas a equipamiento, residencial, comercial, etcétera... y 150.000 metros cuadrados de espacios verdes. Además, todas las parcelas son suelo urbano".Y añadía: "Esas calificaciones no son de ahora del POU, puesto que hay parcelas urbanas desde las normas subsidiarias y el anterior Plan General, al igual que sucede en otras poblaciones del litoral como Conil". El gobierno local proseguía: "Son suelos urbanizados con sus  correspondientes aprovechamientos, licencias de obra y tramitaciones urbanísticas, a diferencia de otras zonas rurales en las que precisamente tienen sus viviendas algunos miembros de esta asociación".A estas declaraciones no responden desde Toniza, que instan al Ayuntamiento a abrir expediente si detectan que alguien vive en una casa irregular, en lugar de "atacar de esta forma a los miembros de las asociaciones".El delegado de Urbanismo, Rodolfo Pérez recuerda que "precisamente la urbanización de cualquier parcela urbana como las existentes en Costa Sancti Petri es, a medio y largo plazo, más sostenible que la situación actual, ya que habrá más árboles en Chiclana", porque "por cada árbol que tenga que talarse, el promotor está obligado a pagar para la siembra de cuatro nuevos árboles".