María Jesús Montero será la estrella indiscutible del fin de semana en Granada. Ya estuvo la pasada semana en la ceremonia de los Goya, celebrada en la capital granadina, a muy pocos metros en el patio de butacas de su contrincante el año que viene (si no hay adelanto de las autonómicas a finales de este mismo 2025): el actual presidente de la Junta, Juanma Moreno.Precisamente este sábado y domingo en Armilla se da el pistoletazo de salida a su carrera como nueva líder de un renovado e hipervitaminado PSOE de Andalucía para afrontar con más garantías la pretendida reconquista de San Telmo.Este viernes, en la antesala del cónclave orgánico, Montero ha protagonizado un acto de apoyo a la cultura, rodeada de personalidades como el director del Instituto Cervantes, el granadino Luis García Montero, o Jaime Heredia El Parrón, mítico artista flamenco de la ciudad del Albaycín y padre de la cantaora Marina Heredia.Como si estuviera ya en precampaña —faltaría en teoría más de un año para culminar la actual legislatura—, la secretaria general del PSOE-A ha blindado el apoyo de su partido al sector cultural andaluz, que ha presentado como un motor económico y de creación de empleo, y ha anunciado que será "punta de lanza" de su proyecto político para llevar el talento y el acento andaluz al mundo.Ha pedido cerrar el paréntesis de la política del presidente de la Junta, Juanma Moreno, al que ha reprochado políticas culturales "inexistente e incluso ofensivas". El poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha leído el manifiesto del PSOE andaluz, un texto con alusiones a Granada, pero también a Machado, Falla y García Lorca, que reivindica colocar a la cultura andaluza "por delante".Luis García Montero y María Jesús Montero, en Granada este viernes. MIGUEL ÁNGEL MOLINA / EFE"Pan y libros pedía García Lorca, dignidad para vivir, cultura para defender la vida. Creación como supervivencia y resistencia", ha leído García Montero. El texto del manifiesto ha apostado por coger el testigo de la "luminosidad" de la Generación del 27 y de las vanguardias que cimentaron un mundo con libertades y derechos y defender la cultura como una vía del pensamiento crítico "que asusta a los que ostentan privilegios".[articles:309044]El PSOE-A ha reclamado en su manifiesto sumar a la inspiración inversiones y ha incidido en que la cultura se hace "con presupuesto y con el Estatuto".La RTVA como medio público y vertebrador de Andalucía"La cultura no se hace con buenas intenciones o hablando del flamenco sin flamenco, hablando del cine sin el cine, de los libros sin apoyo a editoriales, bibliotecas", ha leído García Montero, un texto que ha pedido huir de la cultura con un enfoque mercantilizador y turistificador.El PSOE-A ha resaltado el alto nivel de la cultura andaluza y ha pedido inversiones, recitales y bienales, pero también educación cultural, bibliotecas, museos y transparencia en la gestión de espacios, desde el Museo Picasso o el Bellas Artes de Sevilla, a la Alhambra o la red de espacios provinciales o municipales.El manifiesto ha reivindicado también "devolver" a la RTVA el papel de medio público, vertebrador de Andalucía, de la cultura del diálogo y la historia, y apostar por la historia sin ocultar episodios.En el marco del 15 Congreso del PSOE andaluz que, bajo el lema Andalucía por delante, ratificará a la ministra de Hacienda como líder de los socialista andaluces, queda claro que la cultura será el gran caballo de batalla de los socialistas para poner en solfa las políticas de los dos mandatos de Moreno al frente de la Junta.