El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía anula la ZGAT (Zona de Gran Afluencia Turística) que ampliaba la extensión de las aperturas comerciales a todo el término municipal de Jerez y que fue aprobada hace dos años por la Junta de Andalucía.En la práctica, "implica un importante respaldo a las pretensiones de centenares de personas trabajadoras para poder conciliar su vida personal y laboral eliminando el exceso de domingos y festivos en los que tenían que trabajar por la aplicación de una norma que esta sentencia anula", sostiene Patricio Pérez, secretario local de CCOO en la ciudad.La sentencia ha sido recibida como una "victoria" por la unión local de CCOO de Jerez, que llevaba tiempo abogando por la modificación de esta normativa. El sindicato destaca que la sentencia restablece un equilibrio entre las necesidades comerciales de la ciudad y la demanda turística, favoreciendo así a los empleados del sector. Sin embargo, el sindicato subraya que aún queda trabajo por hacer, ya que considera que la ZGAT debería limitarse a una zona más reducida, como el casco histórico de Jerez, en lugar de abarcar todo el municipio.El sindicato también ha señalado que, además de esta sentencia, se han realizado esfuerzos a través del Consejo Social de Jerez para estudiar el impacto de la ZGAT en la ciudad. Este estudio, promovido por un acuerdo del pleno municipal en noviembre, ya está elaborado y se presentará para su aprobación el próximo 26 de febrero.[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos] Aunque el informe no tiene carácter vinculante, CCOO subraya que es un paso importante para definir el alcance de la ZGAT en la ciudad. Tras la anulación de la normativa anterior, el informe servirá como base para que el Ayuntamiento determine qué zona quedará finalmente sujeta a las aperturas comerciales más amplias.[articles:329227]El sindicato también ha anunciado que continuará vigilando la situación, con el compromiso de que no se sobrepasen los límites establecidos para los días de apertura en empresas ubicadas fuera del casco histórico. De acuerdo con Pérez, CCOO velará por que los trabajadores no se vean obligados a trabajar más domingos y festivos de los permitidos por el régimen general.Para CCOO, esta sentencia representa el resultado de las movilizaciones y la presión ejercida para que el Ayuntamiento de Jerez presentase el recurso ante el TSJA. El sindicato sostiene que la medida beneficiará tanto a los trabajadores de las grandes superficies, que veían dificultada su conciliación familiar, como a los pequeños negocios de la ciudad, que no podían competir con los horarios extendidos.El sindicato subraya la importancia de que la ciudadanía sea consciente de los horarios de compra, indicando que el consumo debe ser equilibrado y respetuoso con los derechos laborales de los empleados del sector. La sentencia, según el sindicato, es un paso positivo hacia una mayor equidad en el comercio jerezano. El gobierno local celebra la anulación de la ZGATEl gobierno municipal ha expresado su satisfacción con la sentencia, que considera acorde con las posiciones defendidas desde el inicio del proceso. La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha reiterado su compromiso en contra de la ZGAT que ha sido anulada, al mismo tiempo que ha solicitado al Gobierno de España una reforma legislativa. Según la alcaldesa, la modificación de la ley permitiría una aplicación más flexible de la normativa, evitando que se imponga de manera homogénea a todos los municipios.El actual equipo de gobierno ha subrayado la importancia de este fallo, destacando que la sentencia reconoce los argumentos presentados por el Ayuntamiento. Además, han mostrado su apoyo constante a los trabajadores de las grandes superficies comerciales, un sector afectado por la declaración de la ZGAT. Desde el Ayuntamiento también han lamentado que el gobierno municipal anterior no solicitara, en 2022, que la ZGAT se limitara únicamente al centro histórico de la ciudad.El Ayuntamiento de Jerez defiende que la ZGAT debería circunscribirse exclusivamente al centro histórico, que alberga el 62% de las plazas de alojamiento turístico y la mayor parte de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Esta postura cuenta con el respaldo de todos los sindicatos, federaciones, asociaciones y agentes sociales locales.