El senador del Grupo Parlamentario del PRI, Ángel García Yáñez, presentó dos iniciativas en el Senado de la República con el objetivo de garantizar el acceso oportuno a la justicia para ejidatarios y campesinos, ante la crisis que enfrenta el sistema judicial agrario por falta de recursos y reestructuración de tribunales.LEE ADEMÁS: ¿Cómo calcular la pensión por viudez del IMSS para el 2025? Te lo explicamosAdvirtió que la desaparición de varios Tribunales Unitarios Agrarios en distintas regiones del país y el retraso en la ratificación de magistrados podrían dejar en estado de indefensión a miles de campesinos, al limitar su acceso a procesos legales relacionados con la tenencia de la tierra.En su proposición con Punto de Acuerdo, solicitó al Poder Ejecutivo Federal y al Tribunal Superior Agrario revisar el presupuesto asignado a estos órganos y garantizar su operación para evitar el cierre de juzgados.Según acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación, entre el 1 y el 6 de enero de 2025, se prevé la desaparición de tribunales en Hidalgo, Tamaulipas, Oaxaca, Sinaloa, Campeche y Guerrero, lo que afectaría a miles de campesinos.LEE ADEMÁS: Sheinbaum aclara reforma sobre terrorismo y caso ZambadaEl legislador señaló que estos tribunales representan la primera instancia en la defensa de los derechos ejidales y comunales, por lo que su cierre obligaría a los afectados a trasladarse a otras entidades para resolver sus asuntos, incrementando los costos y prolongando la resolución de sus casos. Agregó que esta medida agravaría el rezago en la impartición de justicia, afectando la estabilidad del campo mexicano.Datos de la Gaceta Parlamentaria del Senado indican que, al cierre de 2023, había 101,936 asuntos agrarios en trámite, de los cuales 48,245 seguían sin resolución.En otra iniciativa, el senador presentó un exhorto para que el Ejecutivo envíe al Senado el listado de magistrados agrarios cuyos nombramientos están pendientes de ratificación, algunos con más de cinco años de retraso. Explicó que esta situación genera incertidumbre en la impartición de justicia y afecta la operación de los tribunales agrarios.Subrayó la necesidad de garantizar que quienes imparten justicia agraria cuenten con nombramientos legales y actúen con imparcialidad y eficacia. Recordó que la evaluación y ratificación de los magistrados es un requisito fundamental para el adecuado funcionamiento del sistema judicial agrario.García Yáñez concluyó que la falta de presupuesto y la omisión en la designación de magistrados ponen en riesgo la estabilidad institucional de los Tribunales Agrarios y afectan directamente a las comunidades rurales que dependen de ellos para la defensa de sus derechos.The post Proponen medidas para evitar colapso del sistema judicial agrario first appeared on Ovaciones.