Los lugares donde no vale la pena viajar, según revista turística | Finanzas | Economía | PortafolioFinanzas05 jul 2025 - 5:19 p. m.Juan Martín Murillo HerreraEstos destinos, que están entre los más famosos del mundo, han estado sufriendo las consecuencia del turismo no regulado.TurismoArchivo EL TIEMPOMuchas partes del mundo se encuentran sufriendo las consecuencias del turismo desmedido, en especial en varos de los destinos más populares del mundo.De acuerdo con la revista internacional 'Travel and Tour World', existen lugares que "ya no valen la pena" a raíz del factores como el deterioro ambiental, la calidad de vida y la disponibilidad de servicios públicos básicos. A partir de ello, el magacín abordó un listado.(Puede leer: Los 9 pueblos con playa para vivir en familia y con trabajo en Colombia, según la IA).Cabe mencionar que la publicación de la revista no busca desincentivar el turismo, sino generar conciencia acerca de las consecuencias del turismo no regulado y motivar las prácticas sostenibles. Menciona que dichos destinos han ido perdiendo valor como experiencia para el visitante.Machu Micchu (Perú)Machu PicchuiStockSegún la revista, el sitio arqueológico más visitado de Suramérica es un enorme reto en temas logísticos y medioambientales a raíz de la alta afluencia de visitantes, haciendo más costosa la experiencia en el lugar.Venecia (Italia)VeneciaiStockConocida como la 'Ciudad de los Canales', esta famosa ciudad italiana se ha convertido, a la vez, en un símbolo del turismo desaforado. De acuerdo con el magacín, la pérdida de habitantes, la fragilidad de su ecosistema acuático y el impacto de la llegada de cruceros han motivado la estipulación de un impuesto para los turistas.(Le recomendamos: Estos son los 7 pueblos cerca de Bogotá donde podría vivir muy tranquilo y en familia).Bali (Indonesia)BaliiStockConsiderado años atras como un destino espiritual, hoy sufre por la deforestación, la urbanización acelerada, falta de recursos hídricos y contaminación. Pese a que se mantenga como un destino para personas que les gusta el bienestar, la crisis ecológica que la isla está padeciendo pone en riesgo su futuro.Kioto (Japón)KiotoiStockLa antigua capital del imperio japonés está sufriendo por la llegada masiva de personas. Muchos habitantes han asegurado que varias calles han tenido que cerrar por la gran afluencia de turistas. Según 'Travel and Tour World', los templos colapsan por la cantidad de visitantes y los barrios residenciales han perdido mucha tranquilidad.(Más: Industria del bienestar: ¿de qué trata esta apuesta de Tailandia para atraer turistas?).Santorini (Grecia)SantoriniiStockLa isla griega está sufriendo una enorme presión por la llegada de cruceros. Problemas con los altos niveles de basura, la falta de vivienda y la sobrecarga de servicios públicos han generado tensiones y pérdida de la calidad de vida de los lugareños.PORTAFOLIOReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído11076Más ContenidoLas tecnologías X-Tech y su potencial para impulsar las MyPymes2878FinanzasReforma pensional: ahorro de pensión en el pilar semicontributivo no será heredable3694SocialesComienzan los pagos de Colombia Mayor 2025: lo que debe saber del ciclo 64665ViviendaGastos notariales, el 'dolor' silencioso de los compradores de vivienda: ¿cuánto es?5627FinanzasDólar: el 2025, muy cerca de igualar a 1973 como el año con la peor caída de la divisa6602FinanzasCaída en el precio del dólar abre posibilidades a pymes¿Es posible que ocurra una 'desdolarización' de la economía mundial?Luisito Comunica es insultado en medio de marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México: 'Me dijeron que era parte del problema'Mundial de Clubes: Fluminense y Jhon Arias han ganado millonaria cifraCárcel para la mujer que robó cerca de 400 millones a hombres contactados por aplicaciones de citasPreocupación en Fontibón por posible traslado de comunidad Emberá