Edición original: Green Lantern 1-6 y Knight Terrors: Green Lantern 1-2 (DC Comics, 2023)Edición nacional/España: Amanecer DC. Green Lantern. Vuelta a la Acción.( Panini, 2025)Guion: Jeremy Adams, Alex SeguraDibujo: Xermanico, Scott Godlewski, Mario Foccillo, Jordi Tarragona, Eduardo Pansica, Julio FerreiraColor: Luis Guerrero, Romulo Fajardo Jr, Prasad RaoTraducción: Gonzalo QuesadaRealización técnica: Fanhunter y Núria MoresoFormato: Rústica. 216 páginas. 17,50€Vuelve The G.L.G.O.A.T.«He tocado nervio con una dosis de realidad ¿eh?»Regresa Hal, regresa Green Lantern, regresa Sinestro, regresa Adams, regresa Xermanico, regresan los números que ya publicó en su etapa más desatada ECC. Luego hablaremos de la edición.Publicación rara que solo se entiende en el contexto del cambio de licitadora. Y es que este tomo se sitúa justo después de la ya lejana Crisis Oscura (algún textito en el cómic nos lo recuerda), en el reinicio el amanecer DC de Green Lantern. Regresa Hal a Coast City y se van desplegando las tramas como hojas de margarita, la situación, los personajes, sus interacciones.Comic pausado sin prisas que tiene un tonito Jonhsiano. Un tebeo para saborear la esencia de Green Lantern donde se pone énfasis en Jordan como figura central, no en vano es el protagonista, y donde los autores ponen cariño y empeño en definir al personaje.Aún con la resaca del traumático shock que supuso a los (Dan) defensores de lo añejo la (nueva) modificación del juramento de Green Lantern por parte de Panini («¿¿Porqué lo llaman Liga de la Justicia cuando toda la vida se le ha llamado Círculo Justiciero??»), nos disponemos a releer estas grapas perpetradas por Jeremy Adams y Xermanico, con mente abierta y muchas ganas de disfrutar aventuras grandiosas con expeditivos cazas militares y explosiones anorreantes.Como hemos dicho (ya aquí y en otras reseñas), regresa Hal a su entorno, como el yonki rehabilitado que vuelve al barrio y que inevitablemente recae en sus hábitos. En este caso, coquetear con Carol, birrear con Kilwog (¿seguro?), meterse en peleas…Adams se centra mucho en definir bien a Hal. Con detalles sintéticos y perfectamente calculados nos retrata un personaje completo, algo sinvergüenza, encantador, que bajo esa sonrisa canalla a lo Harrison Ford esconde una terrible pena, una soledad descomunal, un desamparo desesperante…Camiseta arremangada por los hombros, tejanos, cerveza, rock blanco, caravana… Jeremy Adams reconstruye (redefine) el carisma de un personaje (que como todos ha sufrido vaivenes a lo largo de los años). El guionista intenta sacar diamantes entre el barro y darle una patina de encanto a este piloto militar, que como bien intuimos, en otro contexto sería un trumpista de manual.Adams juguetea con los géneros y pasa de la aventura superheroica, al terror, pasando por el drama o el genocidio, sin olvidar la comedia romántica con el triangulo amoroso que conforman Jordan, Carol y Nathan (su prometido (el de Carol)).Este primer tomo parte de una presentación pausada, de una ubicación de piezas inteligente y bien ejecutada, supone el regreso del asesino de masas favorito del green fandom, Sinestro. Además de la redefinción del anillo y el aprendizaje que supone para Jordan (aunque esto más bien se pasa de puntillas).El enfrentamiento entre los antagonistas va de menos (una tenue discusión en un bar) a más ( una colisión de dimensiones planetarias que amenaza la vida en la Tierra). Todo esto sin despeinarnos. Entre medias tenemos el impuesto revolucionario que supone el defenestrado evento Knight (LOL) Terrors. Dos números de cumplir el expediente, con un dibujo que supone un poco de bajonazo respecto Xermanico, pero sí que aporta información sobre los personajes y sobre el regreso de Sinestro.La parte del evento escrita por Adams supone profundizar en la mente de Jordan, un personaje cuya piscología es mucho más compleja, elaborada y susceptible de revisión que la de otros.Xermanico se encarga del dibujo de lo seis números de la colección regular. Empieza como un tiro desplegando una páginas diáfanas y claras (con sus viñetas sin borde), plasmando un Hal que encaja con la idea de Adams como un guante.El ilustrador gallego destaca por sus fondos localistas (rias baixas, bares con alvarinho y zorza en el menú, hórreos…) y el dibujo de objetos, de tecnología con escorzos y perspectivas excitantes, alimentado con un trazo orgánico, no excesivamente tecnificado, que encaja con la naturaleza de las página.También destaca su realismo al representar a los personajes, principalmente rostros, posturas. Todos perfectamente distinguibles. Sin embargo, hay ocasiones en las que se aprecia cierta precipitación en algunos protagonistas que se ven algo más toscos. Algo que queda tapado por un diseño de página dinámico y adecuado con el ritmo de la acción que potencian la lectura del tomo.Yendo a la edición, este tomo supone la publicación del primer arco del Green Lantern del Amanecer DC sin las páginas de John Stewart y con la ya comentada incursión del inevitable Knight Terrors.216 páginas a un precio de 17,50€m con prólogo de un auténtico entomólogreen como es nuestro Carlitos Gullón. Un contraste doloroso con la publicación de ECC que en su primer tomo (también evitó lo de Stewart) publicó tres números de GL más lo de Knight Terrors a 21,50 € (176 páginas). 40 páginas más, 4 euros menos. Sobran los comentarios.Se agradece ya que supone una reedición parcial que te obliga a volver a pagar por unos números que buena parte de los lectores ya teníamos, pero tiene mucho más sentido publicado en un solo tomo sin caer en las periodicidades aperiódicas que tanto desasosiego causaron.En resumen, una buena oportunidad para recuperar un material eficiente, agradable, entretenido y que será necesario para subirnos a la continuidad de la serie actual y disfrutar de un material agradable.Lo mejor• Tener la posibilidad de ponerse al día.Lo peor• el inevitable decalaje con la serie actual.