Anne Abboud, responsable de la división de vehículos comerciales Stellantis Pro One, está al frente de un sector que es fundamental para la compañía porque es líder indiscutible en el mercado de vehículos comerciales en Europa, Oriente Medio y América del Sur. Para mantener ese liderazgo las factorías de la marca y la diversificación de la oferta son determinantes. Dos de las principales plantas de Stellantis dedicadas a vehículos industriales son la italiana de Atessa y la española de Vigo. - ¿Cuál es el plan para las furgonetas K9 (Citroën Berlingo, Fiat Doblò, Opel Combo y Peugeot Partner) que se montan en la factoría de Vigo y qué papel juegan en el universo de Stellantis Pro One? - El K9 es clave porque es el mejor modelo de la oferta comercial de Stellantis, así que es crucial que la factoría de Vigo funcione a un buen nivel. En muchos temas, cuando se trata de calidad de producción y eficiencia de costos, Vigo es una referencia. - ¿Cuál es su opinión sobre la situación en el mercado de las furgonetas eléctricas frente a los diésel y otras opciones? -Hemos comenzado a mediados de 2024 con una segunda generación de vehículos eléctricos con un mayor alcance y mejor capacidad. La proporción es de un 9% de vehículos eléctricos. En estos momentos copamos con nuestros productos un 30,3% en cuota de mercado a nivel mundial. - ¿Cómo están trabajando para promover la venta de vehículos eléctricos de cara a cumplir con la norma de emisiones? - Estamos haciendo todo lo que podemos para promover la mezcla entre eléctricos y combustión. Acabamos de introducir en nuestra oferta la K9 eléctrica hace seis semanas para el mercado español. Estamos empujando toda la diversidad de la gama que podemos, pero todavía estamos en un 9% y la industria no se mueve tan rápido como nosotros. -¿Hay algún plan para abrir el portafolio de comerciales a vehículos híbridos enchufables? -Estamos haciendo todo lo que podemos para ofrecer respuestas a las necesidades de los clientes y la tecnología híbrida enchufable es parte de la solución. Está por llegar. - ¿Cuál es la mezcla de modelos eléctricos entre los vehículos grandes y pequeños? -Es diferente. Entre los modelos grandes es el 4%, sin embargo en los medianos como los K9 supone un 16%. Los pequeños son mayoritariamente eléctricos porque su uso es más urbano. -¿Cómo afecta la tendencia a fabricar más vehículos eléctricos a las líneas de montaje de las plantas de producción? - La tendencia es clara, cada vez hay más eléctricos y estamos trabajando para adaptar las fábricas a la demanda. Hace algunos años era solo el 20% de la producción y ahora está en torno al 30%. - ¿Qué opinas sobre la opción de motores de hidrógeno en para los vehículos industriales? - No estamos listos. Es una técnica muy compleja, así que no estamos listos para poner más coches en la carretera con esa tecnología. - ¿Qué opinas sobre la competencia de los nuevos vehículos industriales que están llegando desde China? - En este segmento no hay muchas empresas con ofertas actualmente. Ellos nos atacan principalmente por el precio. Esto hace que necesitemos tener una oferta más completa para el cliente, a lo que añadimos un servicio personalizado. Creo que la respuesta pasa por ofrecer a los clientes una solución a medida para sus necesidades, algo que en Stellantis Pro One ofrecemos con nuestro servicio CustomFit.