Laura Sarabia advierte que viene crisis de pasaportes y acusa a Saade de torpedear el proceso. Foto: archivo Valora AnalitikLa reciente salida de Laura Sarabia del cargo de canciller ha generado una fuerte controversia al interior del Gobierno del presidente Gustavo Petro: en una entrevista concedida a la revista Cambio, Sarabia no solo confirmó su renuncia, sino que además expuso serias acusaciones contra Alfredo Saade, nuevo jefe de gabinete del Ejecutivo, a quien responsabiliza de decisiones que, según ella, comprometen la legalidad y operatividad del proceso de expedición de pasaportes en el país.Según relató Sarabia, una de las razones fundamentales de su dimisión fue la forma en que el Gobierno ha abordado el cambio en el modelo de impresión de pasaportes, actualmente en manos de la empresa Thomas Greg & Sons. La exministra señaló que hay decisiones tomadas que no comparte, especialmente en lo relacionado con la capacidad de la Imprenta Nacional para asumir esta tarea sin que se genere una crisis.“Se han tomado decisiones que no comparto”, expresó Sarabia, asegurando que su salida obedece a un desacuerdo profundo con la forma en que se ha manejado el proceso. Aunque dejó claro que el presidente Petro nunca le pidió actuar fuera de la ley, subrayó que cuando hay una diferencia entre el mandatario y un ministro, es este último quien debe hacerse a un lado.Una de las acusaciones más delicadas recae sobre Alfredo Saade. De acuerdo con la exfuncionaria, Saade ordenó demorar la asignación de citas para el trámite de pasaportes con el objetivo de hacer rendir el inventario actual de documentos. Esta instrucción, según dijo, fue dada sin consulta previa y contradiciendo las directrices establecidas por la Cancillería.Recomendado: Laura Sarabia renuncia a la Cancillería en medio de tensiones por el proceso de pasaportes“Mi equipo me informó que el señor Saade les ordenó demorar la asignación de citas para ‘hacer rendir’ el stock de pasaportes que queda. Cuando le pregunté por qué se había atrevido a dar tal instrucción, me contestó que demorarle las citas a la gente no tenía problema y que así el stock alcanzaba para más tiempo”, afirmó Sarabia.Además, criticó que Saade se haya “autoproclamado líder y vocero” del tema de pasaportes, un asunto que, recordó, es de competencia exclusiva de la Cancillería. En sus palabras, la intervención del nuevo jefe de gabinete ha “dinamitado” el trabajo que venía realizando su cartera para garantizar que el proceso de emisión continúe sin interrupciones.Sarabia también expresó dudas sobre la viabilidad del modelo propuesto por el Gobierno para reemplazar a la actual contratista. Aseguró que la Imprenta Nacional no está lista para asumir las funciones técnicas que implica la producción de pasaportes, incluyendo la personalización y el transporte de cerca de 8.000 documentos al día.En ese sentido, fue enfática al advertir sobre los riesgos de continuar por la ruta planteada por Saade: “Es seguro que cuando el contrato con Thomas Greg se acabe, los colombianos van a quedarse sin pasaportes”, advirtió.En cuanto a la posibilidad de establecer un nuevo contrato con una empresa de Portugal, como alternativa a la actual operadora, Sarabia aclaró que dicho acuerdo aún no está cerrado ni listo para ejecutarse. Si bien reconoció que se han adelantado conversaciones, sostuvo que todavía existen aspectos pendientes por revisar y negociar.Para ella, sostener la narrativa de que el nuevo modelo estará funcionando en cuestión de semanas es insostenible. “No estoy dispuesta a engañar a Gustavo Petro y al país sosteniendo la mentira de que la Imprenta va a estar lista dentro de dos meses para asumir la responsabilidad de imprimir, personalizar y transportar alrededor de 8.000 pasaportes diarios”, declaró con firmeza.Sarabia también describió cómo Saade convocó reuniones improvisadas con funcionarios de la Cancillería, dando órdenes contrarias a las suyas sin la coordinación institucional necesaria. Estas acciones, indicó, socavan la estabilidad del proceso administrativo y generan incertidumbre tanto al interior del Gobierno como en la ciudadanía.Recomendado: Petro ya baraja nombres para reemplazar a Sarabia en la Cancillería: ¿Quiénes son?Las razones de la renuncia de Laura SarabiaLa exministra insistió en que su renuncia no fue motivada por presiones políticas externas, sino por la necesidad de preservar la coherencia y el respeto a los principios legales y técnicos que deben regir la función pública. “Las órdenes del presidente se cumplen. La diferencia está en cómo se aplican sin perder de vista los principios y la legalidad”, concluyó.Hasta el momento, Alfredo Saade no ha ofrecido declaraciones sobre los señalamientos hechos por Laura Sarabia. El Gobierno tampoco ha emitido una postura oficial frente a la denuncia de una posible crisis inminente en la expedición de pasaportes, un tema que afecta a millones de colombianos en espera del documento.La salida de Sarabia deja al descubierto tensiones internas dentro del Ejecutivo y plantea interrogantes sobre la gestión de una de las funciones más sensibles del Estado: garantizar el derecho a la identidad y movilidad internacional de los ciudadanos.