Canadá está utilizando drones para reverdecer

Wait 5 sec.

Un gran dron sobrevuela los restos carbonizados de los bosques canadienses que fueron devastados por incendios forestales y rocía el suelo con cápsulas de semillas para acelerar la reforestación.Esta zona del norte de la provincia de Quebec fue arrasada por megaincendios en el verano de 2023 y, por segundo año consecutivo, un proyecto piloto utiliza drones para plantar nuevas píceas negras y pinos albares.En lugar de simplemente arrojar semillas desde una gran altura, la empresa Flash Forest, que lidera la iniciativa, utiliza semillas protegidas en cápsulas que también contienen agua y nutrientes, además de hongos, para maximizar su potencial de crecimiento.Vea más: 'Jurassic Park' nos mintió: los 3 errores paleontológicos que fueron descubiertos“Existe un nicho apropiado para la reforestación con drones, en el que hemos estado trabajando durante los últimos cinco años”, explicó Cameron Jones, cofundador de Flash Forest.Unas 50.000 cápsulas por díaYa no es viable esperar a que los bosques canadienses se recuperen por sí solos, con millones de hectáreas destruidas cada año. En 2023, Canadá experimentó un año récord de incendios forestales, con focos que afectaron a todas las provincias y quemaron casi 18 millones de hectáreas. Quebec, y en particular esta zona al norte de la provincia francófona, se vio especialmente afectada ese año. El operador de drones y científico de datos geoespaciales Owen Lucas explicó que este método utiliza inteligencia artificial para mapear los sitios con antelación.“Luego elegimos nuestros sitios en función de las variables climáticas, los atributos físicos y las variables topográficas, para asegurarnos de que estamos colocando las semillas en el lugar correcto”, dijo, con la vista fija en los controles remotos del dron.Vea más: Científicos secuencian el genoma de una persona del antiguo EgiptoLa empresa también tiene proyectos en otra provincia canadiense, Alberta, y en Colorado, en Estados Unidos. Cada dron en acción en Quebec puede enviar al suelo 50.000 cápsulas por día. “Cuando estás aquí plantando no ves el impacto, pero cuando regresas en otoño y los ves creciendo, sabes que estás haciendo algo positivo”, dijo Lucas.Tanto en 2023 como este año, cuando ya se han quemado más de 4,2 millones de hectáreas en todo el país, la propagación de los incendios forestales se ve favorecida por la sequía, que, según los expertos, está relacionada con el calentamiento global. “Es triste haber perdido tanto bosque”, lamentó la líder indígena Angel Mianscum, de la comunidad Cree, asociada al proyecto.Vea más: 'Influencer', de 19 años, detenido tras aterrizar sin permiso en la Antártida​Sin embargo, Mianscum se mostró contenta de ver que ahora existen “formas innovadoras de hacer las cosas”. Las comunidades indígenas son las más afectadas por los incendios en Canadá porque suelen estar en zonas remotas y en las profundidades del bosque boreal.Canadá se ha calentado al menos dos veces más rápido que el promedio mundial. Debido al cambio climático antropogénico, las temperaturas más cálidas provocan menos nieve, inviernos más cortos y condiciones veraniegas más tempranas, que favorecen los incendios.Expertos advierten que este año podría repetirse la destrucción sin precedentes de 2023, cuando se quemaron 17,3 millones de hectáreas, más de ocho veces la media del año anterior.Hay una Escasez de semillas“En Canadá, nos vemos cada vez más obligados a reforestar. Los árboles de los bosques boreales están adaptados a los incendios, pero hoy en día las condiciones son más complejas”, afirmó Maxence Martin, profesor de ecología forestal de la Universidad de Quebec.Vea más: Dalái lama define cuál será la ruta para encontrar su reencarnaciónSi bien el uso de drones ayuda a llegar a ciertas zonas con mayor rapidez, también har desventajas: muchas semillas se desperdician. “Y hoy en día existe un problema de semillas porque son difíciles de cosechar”, y Canadá tiene escasez de ellas, explicó Martin.