Hoy hemos conocido otra noticia que apunta a un posible amaño de votos en las primarias del PSOE andaluz. Según publica el diario ABC, Santos Cerdán y José Luis Ábalos habrían incluido más de 800 afiliaciones cuando ya se había cerrado el censo electoral em Sevilla, Córdoba y Almería. Fueron unas primarias que Juan Espadas ganó a Susana Díaz con un resultado muy ajustado, con tan solo cinco mil votos de diferencia. Al parecer, desde Ferraz se creó un sistema para engordar el número de militantes de agrupaciones locales, utilizando incluso a empleados municipales donde gobernaban, saltándose los estatutos del propio partido.El descubrimiento del fraude que se estaba produciendo en el PSOE andaluz tuvo lugar en Coria del Río, Sevilla. Allí, tras la dimisión de más de la mitad de la ejecutiva local en julio de 2020, tomó el control una gestora presidida por el por entonces diputado nacional Antonio Pradas, que detectó que se habían remitido a Ferraz de una sola vez 32 fichas de afiliación de aspirantes a la militancia que no justificaban su adscripción a la agrupación del municipio, ya que no vivían ni trabajaban allí, condición indispensable según los estatutos del partido para formar parte de la misma. Por ello, recurrieron a la afiliación directa a través de Madrid aunque sus nombres ya aparecían en el censo.En un informe remitido por la gestora a la dirección nacional del partido se concluyó que debían ser anulados del listado los 32 nuevos afiliados, e indicaba además que se había vulnerado la normativa en materia de protección de datos. A partir de aquí, fueron obteniendo evidencias de que en otras agrupaciones andaluzas estaba ocurriendo lo mismo. Situación semejante sucedió en el PSOE de Córdoba. Allí se afiliaron 76 personas a partir del día 7 de mayo afectando a las agrupaciones de Peñarroya-Pueblo Nuevo, cuyo censo hasta el día de antes era de 75 militantes, y de Guadalcázar, donde apenas había 14. Todo ello, desconociendo su procedencia ya que no se aprobaron por las ejecutivas municipales y se tramitaron directamente por la misma persona.Susana Díaz presentó una demandaPor este motivo, la candidatura de Susana Díaz requirió que se acreditase "de forma fehaciente la fecha de registro de entrada" de las solicitudes y que se pronunciase en los procedimientos seguidos en Almería, Coria del Río, donde seguía pendiente la resolución.En la demanda que se presentó al juzgado días después se argumentaba, por parte del equipo de la expresidenta de la Junta, que las afiliaciones masivas realizadas por miembros de otra candidatura tenían como "único objeto incidir en el resultado del proceso de primarias". En el escrito se exponía literalmente que la dirección nacional del partido buscó favorecer a la candidatura de Juan Espadas mediante afiliaciones masivas, lo cual, además de un fraude de ley, iba en contra de los estatutos del PSOE: "Un órgano por el simple hecho de querer provocar un resultado a priori en un proceso de participación como el que se producirá el próximo 13 de junio en el PSOE de Andalucía no puede vulnerar su propia normativa interna en materia de afiliaciones e inclusión de nuevos militantes en el censo definitivo, provocando de forma intencionada torcer o influir en la voluntad del electorado".El juzgado no respondió a tiempo y no se concedieron las cautelares. Fuentes de la candidatura consultadas por el diario ABC explicaron que, tras las primarias en las que Espadas ganó por unos 5.000 votos de diferencia con Susana Díaz, la expresidenta decidió pedir el desistimiento del proceso "para evitar hacer más daño a las siglas". Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com