Es innegable: la flexibilidad que da la jornada intensiva o el teletrabajo cuando llega el verano es un beneficio que solo algunos disfrutan, pero que muchos desean. Algunas empresas lo regulan de forma clara, pero otras se mueven en zonas grises. ¿Y si todo cambia de un año para otro? La compañía puede intentar suprimir lo que la plantilla ya da por hecho. Entonces, el conflicto escala y saltan las chispas. ¿Cuándo hablamos de un derecho consolidado? Si es así, ¿hay margen para modificarlo? Tres especialistas aclaran algunos mitos laborales de la época estival. Seguir leyendoSin desconexión en la AdministraciónCon vistas a las vacaciones de verano, algunos colectivos profesionales temen que las Administraciones sigan incumpliendo con el derecho a la desconexión. Joaquín Merchán, presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, recuerda que en 2024 se enviaron más de 72 millones de notificaciones fuera del horario laboral. “Es inadmisible, llegan de la Seguridad Social, de la Agencia Tributaria, rompen el descanso y la tranquilidad a las tres de la mañana”, señaló. Aunque la ministra de Trabajo se comprometió a mediar con su par de Transformación Digital y Función Pública, impulsarán una proposición no de ley para poner fin a esta práctica.