Actividad solar dispara desorbitación y caída a la tierra de satélites Starlink

Wait 5 sec.

La creciente actividad del Sol está teniendo un impacto directo en los satélites que orbitan la Tierra, especialmente en la constelación Starlink de SpaceX.A medida que el Sol se acerca al pico de su ciclo de 11 años, un aumento en las tormentas geomagnéticas está provocando que más satélites Starlink pierdan su órbita y regresen a la atmósfera terrestre, según reveló un estudio reciente de un centro de investigación de la NASA.¿Qué es la desorbitación y por qué es un problema?Aunque los satélites Starlink suelen desintegrarse al reingresar a la atmósfera, esta fase de desorbitación presenta riesgos significativos. Expertos advierten que sus trayectorias impredecibles pueden generar peligros de colisión con otras naves espaciales que operan en la Órbita Terrestre Baja (LEO).SpaceX comenzó a lanzar satélites Starlink en 2019, y los primeros reingresos atmosféricos se registraron en 2020. Inicialmente, solo dos satélites cayeron en 2020. Las cifras aumentaron a 78 en 2021, 99 en 2022 y 88 en 2023.Sin embargo, en 2024, el número se disparó drásticamente, con 316 satélites Starlink cayendo del cielo, según un informe liderado por el físico espacial Denny Oliveira del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA.Conexión entre la actividad solar y los reingresos de StarlinkLos investigadores analizaron 523 satélites Starlink que reingresaron a la atmósfera terrestre entre 2020 y 2024, un período en el que la actividad solar se intensificó hacia su punto máximo.Encontraron una correlación clara con el comportamiento solar. “Demostramos claramente que la intensa actividad solar del ciclo actual ya ha tenido impactos significativos en los reingresos de Starlink”, afirman los investigadores.Este es un momento muy emocionante en la investigación de la resistencia orbital de satélites, ya que el número de satélites en órbita terrestre baja y el nivel de actividad solar están en máximos históricos.¿Cómo afecta la atmósfera expandida a los satélites?Esta energía adicional hace que la atmósfera se expanda, incrementando la resistencia que experimentan las naves espaciales en la órbita terrestre baja. Esto dificulta que los satélites mantengan sus trayectorias.Este fenómeno es normal y es causado por anomalías atmosféricas debido a la intensificación de la actividad solar. Cuando la actividad solar se intensifica, el límite superior se eleva, aumentando las colisiones entre satélites de órbita baja y moléculas atmosféricas, lo que acelera el deterioro orbital.“Los satélites pierden velocidad gradualmente y finalmente desorbitan”, explicó Wang Ya’nan, editor jefe de la revista Aerospace Knowledge con sede en Beijing.¿Basura espacial o colisiones inesperadas?Aunque los satélites Starlink tienden a quemarse rápidamente en la atmósfera y es poco probable que se conviertan en basura espacial a largo plazo o que impacten la superficie terrestre, el mayor riesgo surge durante la fase de desorbitación.Una vez que un satélite abandona su órbita, su trayectoria de descenso se vuelve impredecible y puede plantear obstáculos inesperados para otras naves espaciales.“Cientos o miles de estos objetos impredecibles podrían afectar significativamente otros lanzamientos espaciales de órbita baja”, advirtió Wang, subrayando la necesidad de un monitoreo cuidadoso de las trayectorias de los satélites antes de cualquier lanzamiento.Fuente: PhysThe post Actividad solar dispara desorbitación y caída a la tierra de satélites Starlink first appeared on PasionMóvil.