Así se comportaron los precios de los alimentos en junio y este sería su efecto en la inflación

Wait 5 sec.

En junio de 2025, los precios de las proteínas de origen animal experimentan presiones al alza.Imagen: Pxfuel.La inflación de los alimentos podría ver una importante reducción en junio, según el más reciente Monitor de precios de bienes básicos de Bancolombia, que calcula que se ubique en el 4,48 % anual, 23 puntos básicos por debajo de la reportada en mayo (4,71 %).Recomendado: Inflación en la OCDE sigue desacelerándose: alertan por tendencia de algunos paísesPor su parte, la variación mensual en la inflación del segmento de alimentos para junio se habría ubicado en 0,10 %, según la entidad financiera, cuando un año atrás era del 0,60 %.La inflación de alimentos repuntó en mayo, aunque venía mostrando una tendencia a la baja desde marzo de este año, según el Banco de la República. Los analistas han advertido que la moderación en los precios de estos productos han aportado al descenso de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).Las mayores presiones al alza las experimentaron los precios de las proteínas de origen animal, específicamente las carnes preparadas (0,97 %). También se vieron incrementos en la carne de aves (0,54 %) y la carne de res (0,36 %). Por el contrario, los precios de la carne de cerdo retrocedieron (-0,24 %).Fuente: Bancolombia.Por su parte, las frutas, verduras y hortalizas exhibieron comportamientos mixtos. Las reducciones más significativas se observaron en papas (-8,1 %), naranjas (-5,1 %), frutas frescas (-0,47 %) y bananos (-0,18 %), mientras que la cebolla (7,4 %) y los plátanos (3 %) reportaron aumentos.Los alimentos procesados, que venían al alza, se moderaron con un aumento del 0,3 % mensual (5,28 % anual). Los precios de los perecederos, por su parte, exhibieron una contracción del 0,6 % en el mes (1,93 % anual).En su informe de inflación para junio, Corficolombiana también anticipó que el grupo de perecederos registraría una desaceleración en su variación mensual, impulsada por una mayor oferta en frutas frescas, papa y tomate. De igual manera, el grupo de procesados ralentizaría su variación mensual, producto de la desaceleración de los costos de producción.Finalmente, Bancolombia señaló que, aunque los pronósticos del índice de condiciones climáticas para la zona de Colombia continúan anticipando lluvias, por cuenta del fenómeno de La Niña, no hay cambios respecto a lo estimado en mayo y los niveles de incidencia de fenómenos climáticos continúan siendo bajos (datos entre 0 y -0,5).El próximo lunes, el DANE revelará el dato de inflación total para junio de este año. Los analistas se mueven entre estimaciones del 4,9 % (Encuesta de expectativas BanRep y Encuesta de Opinión Financiera Fedesarrollo-bvc) y el 4,8 % (Corficolombiana) que podrían llevar al indicador al nivel más bajo desde octubre de 2021.El reporte del Grupo Bancolombia mide las tendencias de corto plazo de productos básicos que tienen una alta incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a partir de los datos de Servinformación, empresa que captura la actividad de compras que se realizan en las tiendas de barrio y los minimercados, junto a la información tradicional del SIPSA del DANE.