El dólar en Colombia ha registrado una caída de $439 este año, lo que quiere decir que el peso se ha revaluado o fortalecido el 9,87% contra el billete verde.La Tasa Representativa del Mercado (TRM o dólar oficial en Colombia) se encuentra en $3.974,37, el mismo nivel del 17 de julio de 2024.En un ambiente de revaluación del peso frente al dólar, los exportadores se ven afectados pues por los productos que venden en esa moneda reciben menos pesos, mientras que los importadores pagan menos por los productos que traen al país.Vea más: Uribismo pide al país elegir, en 2026, un Gobierno que reconstruya relación con EE. UU.Igualmente, se pueden ver beneficiados quienes tienen deudas en dólares como el Gobierno o personas naturales que obtuvieron créditos para estudiar en el exterior o han comprado bienes en el exterior.Sin embargo, el Gobierno también se puede ver afectado porque por ejemplo por el petróleo exportado así el precio del barril esté a un precio alto, recibe menos ingresos.Las miles de familias que reciben remesas desde el exterior en dólares también se pueden ver afectadas ante la caída prolongada en el precio de la divisa.La situación también está generando efectos para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), según Bancóldex, que considera que esas unidades empresariales podrían adoptar estrategias financieras que les permitan mitigar riesgos, aprovechar oportunidades y fortalecer su posición competitiva.Dijo que las mipymes que venden en dólares podrían estar recibiendo menos pesos por sus productos y por eso es recomendable revisar los contratos vigentes y considerar la renegociación de precios o la inclusión de cláusulas de ajuste cambiario para proteger los márgenes de ganancia.Bancóldex apoya las actividades de comercio exterior.Archivo particularVea más: Reforma pensional: ahorro de pensión en el pilar semicontributivo no será heredableAsimismo, pueden aprovechar para importar insumos más baratos y para aquellas que importan maquinaria, tecnología o materias primas, este puede ser un momento estratégico para realizar compras, ya que la caída del dólar reduce los costos de importación. Además, si una mipyme depende en gran medida del mercado estadounidense, es conveniente explorar oportunidades en países con monedas más fuertes o estables, lo que puede reducir riesgos y ampliar el alcance comercial.Un factor importante es que reducir los costos de importación puede mejorar la liquidez. Este margen adicional puede ser utilizado para invertir en productividad, innovación o expansión del negocio.También recordó que las mipymes pueden evaluar instrumentos financieros como los swaps o forwards (coberturas cambiarias), que permiten mitigar riesgos asociados a fluctuaciones de la tasa de cambio.El banco dijo que cuenta con diferentes instrumentos financieros diseñados para que las mipymes tengan el respaldo adecuado para materializar varias de las anteriores estrategias. En primer lugar, tiene una plataforma digital de coberturas cambiarias para reducir el riesgo cambiario ante los cambios del precio del dólar.Vea más: Colombia Productiva e INNpulsa se unen en un solo patrimonio autónomo El presidente (e) de Bancóldex José Alberto Garzón, destacó que “Esta coyuntura puede representar una oportunidad para miles de mipymes colombianas. Desde Bancóldex, los invitamos a tomar decisiones estratégicas, invertir en tecnología, renegociar pasivos en dólares y abastecerse eficientemente. Nuestra misión es acompañarlos con soluciones financieras y programas de desarrollo empresarial que les permitan aprovechar el momento de mejor manera”.Según Paula Chaves, analista de mercados del broker de activos HFM, el comportamiento se enmarca en un contexto internacional marcado por la debilidad del dólar operando cerca de sus niveles más bajos en tres años y medio, impulsada por la expectativa de un informe clave sobre empleo en EE. UU. y señales positivas en materia comercial.Así, el peso colombiano se consolida como la moneda con mejor desempeño global en julio, favorecido por el repunte del petróleo, el atractivo del carry trade (tomar prestado dinero en una moneda con baja tasa de interés e invertir en otra moneda con una tasa de interés más alta) y un mayor apetito por riesgo en los mercados. Vea más: Facturación electrónica: cuidados que debe tener antes de implementarla en su negocioA nivel global, el mercado ha estado cambiario reaccionando a datos de empleo en Estados Unidos que superaron las expectativas, reflejando un mercado laboral sólido y generando movimientos relevantes en los activos de riesgo.PORTAFOLIO