Con inversiones que en el caso de las personas naturales comienzan en $500.000 y en promedio son de $2,2 millones, a2censo, la plataforma de financiación colaborativa (crowdfunding) de la Bolsa de Valores de Colombia será uno de los componentes del hub de inversiones de nuam, la bolsa integrada de Chile, Perú y Colombia.Andrea Mosquera, directora de a2censo, dijo que la plataforma ha logrado servir de mecanismo de financiación en 217 oportunidades a 193 empresas, es decir que ya hay algunas que han realizado más de una campaña para captar recursos. Tres firmas han realizado cuatro campañas cada una.(Le puede interesar: Panamá sale de la lista de blanqueo de la Unión Europea).Aseguró que hasta el momento se han movilizado $111.300 millones y en 2024 se realizaron las dos primeras operaciones de capital, en la que inversionistas entraron a participar en la propiedad accionaria de la cervecera artesanal Bruder de Boyacá y de Santuario Hostels, de Cartagena.Bolsa de Valores de Colombia.“Hay 14.754 inversionistas que han realizado 97.308 inversiones con cifras interesantes a este mercado alternativo. En la comunidad el 98% son personas naturales, es decir 14.633 y el tiquet promedio es de $2,2 millones”, dijo.(Le recomendamos: Estas son las inversiones que harán este año los dueños de Refisal).También reveló que hay 91 personas jurídicas registradas como inversionistas, con un tiquet promedio de $3,3 millones en financiamiento y de $4,6 millones en acciones.Dijo que 101 pequeñas empresas son el nicho mayoritario, 39 son micro, 39 medianas y 14 grandes empresas vinculadas.InversióniStockDijo que hay un ejercicio para mostrarles a los inversionistas que, como en cualquier actividad de crédito o de capital, hay riesgos asociados a la actividad y aunque en unos pocos casos se han materializado incumplimientos, hay algunas garantías.(Puede leer: Bancos más productivos asignan mejor el crédito en Colombia).Reveló que el promedio de la calidad de la cartera está por debajo de la banca tradicional.“La plataforma ha sido responsable pues antes de que los inversionistas lleven el dinero a una campaña, se les dice que es de riesgo, eso es lo primero. Estos mecanismos nuevos llevan un riesgo”, dijo.nuam.Aseguró que “hemos llevado educación financiera, pues es un mercado de retail de gente de a pie”.“Tal vez fuimos el primer esquema de crowdfunding con esquema del Fondo Nacional de Garantías que fue muy útil en la pandemia”, dijo la directora de a2censo y advirtió que el propósito superior es ser el semillero de los emisores. “Es como el colegio para que pasen al mercado principal”, dijo.(Lea también: La incertidumbre se afianza como amenaza constante para la economía colombiana).Comentó que en “nuam hemos tenido una visión amplia y regional para ofrecer el mecanismo en los tres países y desde el 2024 trabajamos en el hub regional y queremos ser el ecosistema regional para ofrecer a a2censo como financiación colaborativa junto con Scalex de la Bolsa de Santiago Chile, otro instrumento con facturas y desarrollo de otros productos”.Va a haber mentoría, desarrollo de productos, educación y otros proyectos para que haya empresas que lleguen al mercado principal. Anticipó que se quiere aumentar la linea de acciones y en la de capital especializada en notas convertibles, orientada a apoyar empresas en etapa temprana, la de base científica que sería crowdequity.HOLMAN RODRÍGUEZ MARTÍNEZPeriodista de Portafolio