Demoras y largas filas para sacar el pasaporte en Bogotá: ¿qué pasa?

Wait 5 sec.

La jornada de este miércoles comenzó con aglomeraciones, filas de más de cien personas y denuncias de caos en distintas sedes de la Cancillería colombiana encargadas del trámite de pasaportes en Bogotá y aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores atribuyó las dificultades a una falla eléctrica en su sede de la Calle 12, los testimonios ciudadanos apuntan a una crisis más profunda en el proceso de emisión y renovación del documento.Desde muy temprano, usuarios en Bogotá reportaron filas interminables y suspensión en la entrega de pasaportes y desde las redes sociales se vieron testimonios en los que aseguran que “estuve primero en la sede de la calle 100, pero como no tenía cita no me atendieron. Afortunadamente ese mismo día la conseguí para hoy a las 7:15 a. m. Llegué antes de las 6:30 y me atendieron”. Sin embargo, la mayoría no corrió con la misma suerte.Puede interesarle: Producción de hidrocarburos: gas cayó 11,3% y petróleo 4,8% en mayoEn redes sociales, las quejas se multiplicaron y, por ejemplo, uno de los mensajes más replicados dice: “Filas para conseguir un pasaporte en Colombia. Miles buscan renovarlo o sacarlo por primera vez, debido al fracaso y la falsa promesa de vivir sabroso. Los ciudadanos colombianos abarrotan las oficinas en todo el país”.Otros usuarios advirtieron que el sistema de agendamiento, que hace unos días permitía conseguir citas el mismo día, hoy muestra bloqueos que obligan a esperar semanas o incluso buscar cupo en otras ciudades.Los lugares habilitados para realizar el trámite del pasaporte.Archivo Particular.A las 10:00 de la mañana, la Cancillería publicó un boletín en el que explicó que una falla eléctrica afectó el servicio de internet en la sede de la Calle 12, y que por esa razón las citas programadas para el día estaban siendo reagendadas. Aunque agradeció la comprensión de la ciudadanía, el comunicado no abordó la situación en otras sedes ni la congestión estructural que ha venido creciendo en los últimos días.El caos se produce en medio de una transición incierta en el modelo de expedición de pasaportes, luego de que esta semana, la Cancillería confirmara que el nuevo esquema, que sería implementado el próximo 1 de septiembre en alianza con la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal, no estará listo a tiempo.Según el Ministerio, los tiempos técnicos y presupuestales no permiten que la operación comience en la fecha anunciada, por lo que se requerirán ajustes adicionales.Consulte aquí: Colombia y Portugal tuvieron reunión sobre pasaportes: cuáles fueron las conclusionesEntre tanto, la senadora Angélica Lozano, quien presentó un derecho de petición para conocer el cronograma de transición, recibió una respuesta preocupante en la que se confirma que el modelo tardaría hasta 35 semanas en entrar en operación tras la firma del convenio, lo que empujaría su implementación posiblemente hasta 2026.La situación también ha generado tensiones entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Jefatura del Despacho presidencial, ya que mientras la Cancillería admite que la operación no puede comenzar en septiembre, desde la Presidencia se insiste en que no habrá interrupción del servicio.Pasaporte ColombiaFuente: Cancillería Colombia - Facebook OficialSegún el comisionado Alfredo Saade, la empresa saliente, Thomas Greg & Sons, dejará miles de pasaportes impresos listos para ser diligenciados por el nuevo operador. Sin embargo, la realidad en las calles muestra un panorama distinto.Entre tanto, la alta demanda, el colapso en el sistema de citas y la incertidumbre institucional han generado un cóctel de confusión y frustración para miles de ciudadanos que necesitan el documento y todo indica que, mientras el modelo de operación no se estabilice, el trámite del pasaporte en Colombia seguirá marcado por demoras, improvisaciones y largas filas.