La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a Carlo Ancelotti a un año de prisión por un delito contra la Hacienda Pública, al considerar probado que el técnico italiano ocultó ingresos correspondientes a sus derechos de imagen durante el ejercicio fiscal de 2014, año en que el Real Madrid conquistó su décima Copa de Europa. El tribunal le ha absuelto del mismo delito relativo a 2015, aunque le impone una multa de 386.361,93 euros, equivalente a la cantidad defraudada.La sentencia, que aún no es firme, puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo tanto por el propio Ancelotti como por la Fiscalía de Madrid y la Abogacía del Estado, que representa a la Agencia Tributaria. El entrenador ha regularizado la deuda con Hacienda, lo que unido a la pena inferior a dos años evitaría su ingreso en prisión, salvo que el Supremo confirme la condena y no se conceda la suspensión.Operativa opaca y cesión de derechosEl tribunal considera acreditado que Ancelotti recurrió a una estructura ya habitual en otros casos de fraude fiscal vinculados al mundo del fútbol. El técnico cedió sus derechos de imagen a sociedades domiciliadas en las Islas Vírgenes Británicas, sin actividad real ni empleados, y que nunca tributaron en España. En paralelo, no declaró ingreso alguno por estos conceptos en 2014 y llegó incluso a solicitar una devolución de casi 40.000 euros a la Agencia Tributaria.En su declaración, Ancelotti sostuvo que simplemente había seguido “la sugerencia del Real Madrid” para gestionar sus derechos de imagen. Alegó además desconocer el funcionamiento de las sociedades implicadas. Sin embargo, el tribunal no dio credibilidad a esta versión, señalando que él mismo firmó los contratos de cesión y que su esposa confirmó conocer la existencia de esas entidades.“Las sociedades fueron constituidas con la finalidad de eludir el pago de impuestos”, señala la resolución de la Sección 30 de la Audiencia madrileña. El engaño, según los magistrados, fue intencionado y superó el umbral penal de 120.000 euros, lo que configura un delito fiscal conforme al Código Penal español.Fuentes cercanas a la defensa del entrenador se muestran satisfechas con el fallo, destacando que queda lejos de las pretensiones del Ministerio Público y que Hacienda tendrá que devolver parte del dinero embargado, ya que uno de los delitos no ha sido acreditado.