El comercio internacional marítimo está dando un paso clave hacia la sostenibilidad con la llegada del Yuanhai Kou, el mayor buque portacoches del mundo impulsado por energía solar. Este gigante marítimo, construido por China COSCO Shipping Corporation, ha culminado con éxito su primer viaje al atracar en el puerto de El Pireo (Grecia) con 4.000 vehículos de fabricación china a bordo, en su mayoría vehículos de energía nueva (NEV).Un coloso que apuesta por energías limpiasCon 199,9 metros de eslora y un tonelaje bruto de 68.252 toneladas, el Yuanhai Kou está equipado con un sistema solar fotovoltaico sin precedentes en la industria naval. En concreto, cuenta con más de 500 módulos solares de alta eficiencia Longi Sea-Shield, distribuidos en las cubiertas superiores, que generan unos 410.000 kWh de electricidad al año. Esta producción reduce en aproximadamente 111 toneladas el consumo de combustible y evita la emisión de cerca de 346 toneladas de CO₂ anuales, el equivalente a plantar unos 38.000 árboles.Diseño híbrido: eficiencia y versatilidadEl buque no depende exclusivamente de la energía solar. Su sistema de propulsión es dual fuel, utilizando gas natural licuado (GNL) y fuelóleo. Esta combinación permite una mayor eficiencia energética y flexibilidad operativa, especialmente en rutas de largo recorrido como la que conecta China con Europa. De hecho, se estima que consume un 20% menos energía que los portacoches convencionales, y reduce las emisiones en más de 2.100 toneladas de CO₂ por viaje.Capacidad imponente y tecnología inteligenteLa estructura interna del Yuanhai Kou incluye 12 cubiertas para vehículos, de las cuales ocho son fijas y cuatro son móviles. Esta configuración permite transportar hasta 7.000 unidades, incluyendo automóviles, autobuses y maquinaria industrial. En este viaje inaugural, más del 90% de los coches eran NEVs, evidenciando el impulso de China por exportar tecnología automotriz sostenible.Para gestionar semejante volumen de carga, el buque incorpora software inteligente de carga, que no solo optimiza el espacio disponible sino que también monitorea en tiempo real la posición de cada vehículo. Esta tecnología incluye sistemas de alerta temprana ante posibles incendios, un aspecto crucial dada la sensibilidad de las baterías de los NEVs.Energía limpia incluso en alta marLos paneles solares Longi Sea-Shield están diseñados para soportar condiciones extremas como alta humedad, salitre marino y fuertes vibraciones. Gracias a materiales anticorrosión y cajas de conexión reforzadas, estos módulos aseguran una generación energética estable durante toda la travesía. La electricidad producida se utiliza para alimentar sistemas de iluminación, comunicación y auxiliares del buque, reduciendo así la dependencia de combustibles fósiles incluso para funciones básicas.China afianza su liderazgo en logística verdeEste proyecto es parte de un movimiento estratégico de China para posicionarse como líder en el transporte marítimo sostenible. La colaboración con empresas como Longi demuestra un enfoque coordinado para combinar tecnologías limpias con soluciones logísticas de gran escala. La ambición es clara: reducir la huella de carbono del comercio global sin sacrificar eficiencia ni competitividad.En un contexto donde el transporte marítimo representa aproximadamente el 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, iniciativas como la del Yuanhai Kou sientan un precedente valioso para el futuro de la logística internacional.La noticia Yuanhai Kou: el megabuque solar que transporta coches chinos hacia una logística más sostenible fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.