Se disparó 14% exportación de autos en junio, la mayoría se fue a EU, y cayó en el primer semestre de 2025

Wait 5 sec.

La incertidumbre generada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump por la aplicación de aranceles a los coches ensamblados en México provocó que en junio pasado, las exportaciones de coches crecieran 14.04% a tasa anual para observar 331 mil 517 unidades, esto es, en su comparación de junio 2025 contra junio de 2024.LEE ADEMÁS: Alianza Banamex-BlackRock alcanza 1.5 millones de contratos activos en Fondos de InversiónDe esta forma, 79.8% de las unidades ligeras se fueron hacia Estados Unidos; a Canadá llegaron 10.9% y Alemania compró 2.6% de los coches.Por otro lado, la producción también observó un ligero crecimiento de 4.89% para alcanzar los 361 mil 047 coches en su comparación anual, contra los 344 mil 206 del sexto mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).Al dar a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), se observó que las ventas en el mercado interno presentaron una contracción de 5.94%, por lo que se vendieron 116 mil 062 unidades, una diferencia a la baja de siete mil 329 coches.En el acumulado del primer semestre del año, las ventas internas cayeron 0.25%, esto es que se vendieron mil 174 unidades menos en 2025, con respecto a las 711 mil 118 que se registraron entre enero y junio de 2024.Por lo que toca a la fabricación de vehículos ligeros, en México, acumula un aumento en el mismo periodo de 0.47%, equivalente a dos millones seis mil 720 coches, en comparación con un millón 997 mil 347 unidades, se registró un aumento de nueve mil 373 vehículos ligeros.Del total de las exportaciones de autos fabricados en México, éste disminuyó 2.83% en el periodo de enero a junio respecto al mismo periodo de 2024, equivalente a un millón 666 mil 184 unidades, frente al millón 714 mil 794 de las exportadas un año antes.Por otro lado, el INEGI informó que del total de la producción, los camiones ligeros representaron 76.8% y el resto correspondió a la fabricación de automóviles.Cabe recordar que el Instituto elabora el Registro con la información proveniente de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Autos Orientales Picacho, Giant Motors Latinoamérica y Great Wall Motor México.“Cabe recordar que en Estados Unidos entraron en vigor el 3 de abril aranceles del 25% a los vehículos ligeros, de los cuales solamente queda exento el contenido de origen estadounidense, que de acuerdo a datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), es alrededor del 40 por ciento.TAMBIÉN PUEDES LEER: Ingresos del Gobierno Federal superan los 3.2 billones de pesos al cierre de junio“Sin embargo, de acuerdo a los datos de comercio de Estados Unidos, los aranceles no se han cobrado al pie de la letra, pues el 83% de las importaciones que Estados Unidos realiza desde México han sido libres de arancel, lo cual contrasta fuertemente con el 47% de importaciones desde México realizadas bajo el T-MEC, las cuales serían en teoría, las únicas exentas del arancel”, comentó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE.The post Se disparó 14% exportación de autos en junio, la mayoría se fue a EU, y cayó en el primer semestre de 2025 first appeared on Ovaciones.