La Ciudad de México se prepara para conmemorar el séptimo centenario de la fundación de Tenochtitlán con un espectáculo visual sin precedentes que fusionará historia milenaria y tecnología de vanguardia en el corazón del Centro Histórico.LEE ADEMÁS: Julio César Chávez Jr. no aparece en tribunales y nadie sabe dónde está ¿Desaparecido?Aunque los historiadores no han establecido una fecha exacta de la fundación de la gran Tenochtitlán, los expertos coinciden en que ocurrió en 1325, convirtiendo 2025 en el año del séptimo centenario de este acontecimiento trascendental.‘Memoria luminosa’: Un viaje visual a lo largo de siete siglosEl gobierno capitalino presenta ‘Memoria luminosa. México-Tenochtitlán 700 años’, un innovador espectáculo de video mapping que narrará visualmente el origen, desarrollo, transformación y actualidad de la metrópoli mexicana.Esta experiencia inmersiva recreará episodios fundamentales como el mito fundacional de la ciudad lacustre, las peregrinaciones de los pueblos de Aztlán, la magnificencia de templos y palacios prehispánicos, así como vistas aéreas de la antigua zona lacustre que caracterizaba al Valle de México.Tecnología proyectada en íconos arquitectónicosLas proyecciones se desplegarán sobre las fachadas de dos monumentos emblemáticos: el Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, transformando estos edificios históricos en lienzos gigantescos que cobrarán vida con imágenes de siglos pasados.El espectáculo abarcará desde la llegada de los conquistadores españoles hasta el desarrollo urbano del siglo XX y la modernidad del siglo XXI, ofreciendo una perspectiva completa de la evolución capitalina.Esculturas monumentales: Cosmogonía mexica en gran formatoComplementando la experiencia visual, cinco esculturas monumentales se distribuirán estratégicamente en la plancha del Zócalo, todas ellas reproducciones de obras emblemáticas que representan la cosmogonía mexica.Estas réplicas incluyen la icónica Piedra del Sol, el Teocalli de la Guerra Sagrada y las figuras de las diosas Coatlicue, Coyolxauhqui y Tlaltecuhtli, creando un museo al aire libre que complementará la narrativa visual del mapping.Horario y días para ver la proyecciónClara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, confirmó que el espectáculo se presentará del 11 al 27 de julio con dos funciones diarias a las 20:00 y 21:30 horas, garantizando múltiples oportunidades para que ciudadanos y visitantes disfruten de esta experiencia única.Esta celebración forma parte de una cartelera extensa de actividades y experiencias diseñadas para honrar el legado de Tenochtitlán y fortalecer la identidad cultural de la capital mexicana.The post Regresa el video mapping al Zócalo de CDMX: fechas, horarios y todo lo que debes saber first appeared on Ovaciones.