El centro comercial Unicentro espera empezar entre noviembre y diciembre su nuevo parque cultural Destino Capital, anuncia su gerente Camilo Ángel, quien explica otros planes de crecimiento y las buenas perspectivas para lo que resta del 2025.¿Cómo estuvo el primer semestre del año?Ha sido bueno, en términos generales. Venimos creciendo el 4,35% versus el año anterior, en el primer semestre del año 2025 en tráfico. También sabemos que a nuestros locatarios en términos generales les está yendo muy bien y están cumpliendo sus presupuestos, algunos inclusive sobrepasándolos.(Además: Estos son los centros comerciales que venden más por metro cuadrado).¿Esperan que se mantenga en el segundo semestre?El segundo semestre siempre ha sido mucho mejor que el primero. Nuestra meta es crecer el 4% en tráfico en el año y hacer más de 21 millones de personas para el año completo y lo vamos cumpliendo supremamente bien.¿Cómo ha evolucionado la mezcla comercial?Tenemos marcas nuevas y las que están vienen renovando sus espacios y actualizándolos. Hoy tenemos 380 marcas.¿Qué destacaría?Ahora viene para Unicentro Café Quindío. También tenemos la marca de ópticas Ben & Frank y Adidas Kids. Y estamos construyendo un local de 540 metros cuadrados, de tres pisos, que debe estar para enero del año 2026. Tendremos una tienda insignia de Nike.(Además: Al centro comercial Chipichape han entrado 43 nuevas marcas).¿Cómo ve la reforma laboral?Somos 254 empleados, de los cuales 210 son del área operativa, que del área de estacionamientos, aseo, mantenimiento. Y la reforma laboral nos impacta porque trabajamos 24 horas, 365 días del año.Unicentro es una organización que va a cumplir 50 años y que, como en otras ocasiones en el pasado, hemos enfrentado los cambios con una visión estratégica. Cumplimos con las normas, pero, sobre todo, queremos que nuestros empleados tengan bienestar y que estén bien remunerados.¿Harán ajustes a los horarios de apertura y cierre, por ejemplo?Esta es una organización que funciona 24 horas, 365 días del año, y sería absurdo pensar que por una reforma laboral uno tiene que trabajar menos horas o tiene que abrir más tarde o cerrar más temprano, eso no tiene ningún sentido.Todo lo contrario, si la reforma laboral va a beneficiar a los trabajadores, bienvenida.¿Se puede afectar el costo para el consumidor final?Creo que evidentemente una reforma laboral impacta los costos, pero es que hay que empezar a verlo más en general bienestar para todos. No es la primera vez que hay una reforma laboral en el país, venimos desde hace tres años disminuyendo las horas laborales y nos hemos venido ajustando. Uno se tiene que ajustar a los cambios, planificarlos, evaluarlos y mirar cómo garantizar la estabilidad de la operación.¿En qué va la ampliación?El proyecto va bastante bien. Logramos hacer la remediación del lote. Al haber operado una estación de servicio por más de 20 años, la tierra estaba contaminada y la Secretaría de Ambiente nos autorizó en enero a sacar los residuos del lote.Esto se lleva a unos botaderos especiales y estamos en el último paso, que es con el acueducto, para ver cómo vamos a organizar el tema de las aguas. Nuestra meta es empezar a más tardar en diciembre de este año a construir Destino Capital. A raíz de la contaminación del lote nace una oportunidad y es que vamos a hacer un sótano, de dos niveles, con 350 nuevos estacionamientos, debajo del parque. Es un lote de 9.000 metros cuadrados.(Puede leer: Plaza Imperial, en Bogotá, se amplía y estrenará zona gastronómica en 2026).¿Cómo es el parque?Básicamente, va a tener siete restaurantes alrededor y va a ser un lugar donde se van a poder hacer conciertos de música clásica, obras de teatro, exposiciones de arte, ese tipo de temas culturales que le están haciendo falta a una experiencia urbana, tal vez de una forma coherente y ejemplar. Será gratuito y al aire libre.¿Qué inversión demanda y cuándo podría estar listo?Nosotros vamos a invertir unos $70.000 millones en ese proyecto porque los solos sótanos valen $46.000 millones.Estaría en dos años y medio si empezamos en diciembre. Estamos sujetos a que termine la remediación.¿Cómo va la implantación?Vamos en el 70% de las obras ya ejecutadas. La meta es terminar, probablemente en un año esa parte.(Más: Por la reforma laboral, se espera ‘revolcón’ en el comercio).¿Cuál fue la inversión ahí?La inversión fue por $24.000 millones y esto surge básicamente por dos razones.Una, por hacer un plan de renovación urbano, que era muy importante porque ya todo este entorno estaba supremamente viejo y cansado.Y segundo, porque teníamos una obligación con la ciudad a través de este plan de implantación de ejecutarlo y pues estamos cumpliendo con lo que la ciudad nos había ordenado hacer hace más de 10 años.¿Cómo se ve Unicentro Bogotá dentro de los centros comerciales del país?Somos el segundo centro comercial que se inauguró en Colombia porque el primero fue San Diego y el año pasado fuimos el centro comercial con los mayores ingresos del país, los cuales se miden en términos de lo que le entra a la administración.Tuvimos $56.000 millones el año pasado, gracias a que hemos venido construyendo una operación que podemos llamar mixta.CONSTANZA GÓMEZ GUASCAPeriodista de Potafolio